Así quedarían los sueldos de los docentes santafesinos tras el nuevo acuerdo
La propuesta aceptada por el sindicato de Amsafé contempla avances respecto a las condiciones de trabajo, como así también un aumento salarial para activos y pasivos. La oferta salarial aceptada este viernes por la asamblea provincial del gremio incluye aumentos remunerativos y bonificables, como así también sumas fijas en concepto de material didáctico.
Cabe aclarar que no se han realizado cambios respecto a la masa salarial ofrecida en un primer momento, ya que sigue siendo del 18% a pagar en dos tramos, un 9% en marzo y otro 9% en agosto.
De esta forma, un maestro de grado que recién se inicia (según el Ministerio de Educación solo representa un 5 por ciento de la planta docente) que ganaba a diciembre del año pasado $15.186, pasará a ganar a agosto de este año $ 18.162. En tanto, una maestra con la máxima antigüedad que recibía la suma de $21.241 en diciembre, pasará a cobrar $ 25.377 en agosto.
Desde Amsafé informaron que el incremento correspondiente a marzo y abril por aplicación de la política salarial y a la deuda por material didáctico provincial de enero y febrero, se abonará por planilla complementaria en mayo.
Cambios en la cláusula gatillo
El nuevo acuerdo paritario implica que en el caso que a mayo de 2018 la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado y publicado por el Ipec observe un incremento acumulado que supere el 9% respecto al valor del índice de diciembre 2017, los haberes de junio y julio se actualizarán sobre los sueldos vigentes a diciembre de 2017, a cuenta de los incrementos propuestos para agosto.
Además, en el caso que la evolución del IPC elaborado y publicado por el Ipec observe un incremento acumulado que supere el 18% respecto al valor del índice de diciembre 2017, los salarios se actualizarán en el mes subsiguiente. La presente cláusula será operativa hasta diciembre de 2018 (inclusive).
Titularización docente
Cambios en el cronograma de traslado, titularización de cargos de base y horas cátedra de los diferentes niveles:
- Nivel Secundario: Traslado y titularización de cargos de base y horas cátedras. Ofrecimiento: Mayo 2018. Toma de posesión: 1 de junio 2018.
- Nivel Secundario: Titularización de cargos directivos y de supervisión. Inscripción: primer semestre 2018
- Inicial, Primaria y Especial: Traslado y titularización de cargos de base y horas cátedra. Inscripción: primer semestre 2018. Toma de posesión, traslados y cargos titularizados: febrero 2019.
- Superior: Concurso de cargos de base y horas cátedra función 43, que completan espacios curriculares y que de acuerdo al artículo 10º del Anexo I de la Resolución 1408/17, no requieren de oposición para su titularización. Ofrecimiento: mayo 2018. Toma de posesión: junio 2018.
- Programas Lazos, ESI, Orquestas (Regularización/Titularización). Inscripción y ofrecimiento: en el transcurso del 2018.
Por último, el acuerdo incluye la creación de una comisión técnica para actualizar en un plazo no mayor a 30 días corridos, la guía de “Orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar”,
Luego del lamentable homicidio contra la docente Vanesa Castillo, la nueva guía tiene como principal objetivo preservar la intervención del personal docente (de base, directivo y de supervisión). En ese sentido, desde Amsafé aclaran que no deberá recaer sobre ningún docente la tarea de denunciar, ya que esa responsabilidad quedará restringida a la figura de cada delegado regional del Ministerio de Educación.
Te puede interesar
Paritaria docente: AMSAFE Castellanos propuso rechazar la oferta salarial
En la asamblea departamental de AMSAFE Castellanos se presentaron mociones para rechazar la oferta salarial del 7% semestral que propuso el Gobierno de Santa Fe.
Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación: ¿Puede esta tecnología reemplazar a un docente?
Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.
Habilitaron el nuevo espacio de la Escuela Secundaria Provincial N° 709
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
La UNL presentó oficialmente el Centro Universitario Rafaela - Sunchales
El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.
La UTN Rafaela te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026
Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.