Economía Castellanos 26 de julio de 2017

Homologaron el aporte permanente para ATILRA

Las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologaron ayer el acuerdo firmado a comienzos de mayo pasado entre el gremio y la industria láctea por medio del cual se consensuó una readecuación del “aporte patronal mensual permanente”.

El acuerdo, firmado por representantes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), establece un “aporte permanente” de 1.500 pesos mensuales para empresas lácteas con más de 71 trabajadores y de 750 pesos para aquellas con menos de 70 empleados o categorizadas como Pymes (con una facturación anual de hasta 540 millones de pesos según la normativa vigente).

El convenio también determina, a modo de garantía de pago, que aquellas empresas que no abonen el “aporte permanente” serán dadas de baja del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

Significa que si no cumplen con el pago no podrán seguir operando normalmente.

El gremio lechero, con una base de no menos de 25.000 afiliados, se asegura un mínimo de 30 millones de pesos mensuales en concepto de “aporte permanente”, el cual, según se indica en el acuerdo, el gremio puede usar para “diversas necesidades asistenciales de sus afiliados, como por ejemplo salud, educación, cultura, arte, esparcimiento, turismo, deportes y acciones solidarias”.

Vale recordar que el “aporte permanente”, además de constituir un ingreso adicional al abonado en concepto de cuota sindical y aportes para obra social, no es el único, porque desde 1988 la industria láctea abona dos aportes más (“solidario” y “subsidiario”, que actualmente representan otros 1.625 pesos mensuales por empleado (y que en conjunto suman otra base de 30 millones de pesos mensuales). 

Te puede interesar

SANCOR SEGUROS IMPULSA invierte en InterBrain, la startup que transforma la capacitación laboral con Realidad Extendida

Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.

Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional

El Sindicato de Camioneros de Santa Fe celebró que los choferes de camiones chasis que circulan dentro de la provincia sean exceptuados del trámite nacional.

Banco Macro elimina comisiones en transferencias desde el exterior

Esta medida impulsa las finanzas y acerca a los clientes al mundo sin costos extra, beneficiando a quienes perciben honorarios profesionales del exterior, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera.

Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba

Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la capital cordobesa, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. Esta decisión no implica de ningún modo el cierre de las operaciones ni una reducción de personal, ya que continuarán desarrollando sus tareas de manera remota.

La EPE advierte sobre falsos enlaces de WhatsApp

La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.

Nuevo aumento de los combustibles YPF: Cómo quedan los precios

Desde este martes 1 de julio, rige una suba del 3,5% promedio en los combustibles de la petrolera estatal. Además, se implementa un nuevo sistema de tarifas según franja horaria y modalidad de carga en algunas estaciones del país.