"La situación de SanCor se torna cada hora más difícil"
"Hoy la situación se torna cada hora más difícil. Está en juego el futuro de 4 mil familias. Necesitamos imperiosamente que las partes vuelvan a encontrarse este martes. Hay que encontrar una salida inmediata" declaró el diputado provincial Omar Martínez (PS FPCyS) , sobre el problema por el que está atravesando la cooperativa Sancor y el compromiso de Nación aportar con una ayuda de 450 millones de pesos a cambio de una reestructuración de la empresa.
Sobre estas negociaciones, el socialista destacó "no creo que haya algún punto que sea tan conflicitivo que implique que Nación no pueda brindar la ayuda necesaria. Esto podría traer como consecuencia el cierre definitivo de Sancor. Si el Gobierno Nacional no comprende qué es lo que puede pasar si tantas familias quedan en la calle, estamos en un grave problema".
EN LA REGION
El legislador, ex presidente comunal de Humberto Primo, (localidad cercana a Sunchales y que forma parte de los más de 100 pueblos y ciudades de Santa Fe que están estrechamente ligada a la producción láctea), describió "estamos todos los días en contacto con los trabajadores, con los consejeros de Sancor, con los funcionarios del Gobierno Provincial con la idea de poder encontrar una salida a esta situación". Renglón seguido, advirtió "si la ayuda no llega y las negociaciones no tiene un buen fin en lo inmediato, esto trae como consecuencia un problema social muy profundo para nuestra región, para la provincia y para el país".
Sobre la situación diaria que se vive en Sunchales y en la región, Martínez describió: "Es un momento muy difícil. Sancor es el tema obligado en todos lados. No sólo por su historia y lo que significa para nuestros pueblos. Sobre todo por el presente y principalmente el futuro. Los empleados no saben qué hacer. Muchos salen a buscar otro trabajo por las dudas. Sunchales y en nuestra región vive un clima muy complicado".
Te puede interesar
Provincia ofreció a los estatales y docentes un aumento semestral del 7%
La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.
En Santa Fe circulan no menos de 200 mil vehículos sin patente
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
EPE: Detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Provincia dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.