Funcionarios de la EPE se reunieron con el Defensor del Pueblo
La secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, y miembros del Directorio de la Empresa Provincia de la Energía (EPE) encabezados por el vicepresidente, Fabían Bastia, recibieron al Defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, para informarle las novedades en el sector eléctrico argentino, en un reunión llevada a cabo este jueves en la ciudad de Santa Fe.
En la oportunidad, Geese remarcó “la necesidad de transmitir a los usuarios las cosas reales del sector energético”, para lo cual mostró la factura emitida la semana pasada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a la EPE, por 388 millones de pesos, por consumos de electricidad del mes de julio pasado.
De dicho documento surgió que los precios de compra de la EPE mantienen los valores correspondientes a los fijados a partir de la Resolución N° 6/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Esto responde a que el fallo de la doctora Martina Forns ordenaba suspender el cobro de las facturas emitidas en el marco de la resolución mencionada, hasta tanto fuera contestado el informe previsto en el artículo 4 de la Ley Nº 26.854, cuestión que fue cumplimentada el pasado 8 de agosto.
De esta manera, considerando que Cammesa continúa aplicando los precios mayoristas fijados a partir del 1 de febrero del corriente año, los funcionarios comunicaron que la Empresa Provincial de la Energía hace lo propio en lo referente al traslado de dichos precios.
No obstante explicaron: “Si la EPE resultara notificada de modificaciones en el esquema de precios vigente, instrumentará los cambios correspondientes con el objeto de que los mismos sean trasladados a nuestros usuarios finales”.
Los participantes del encuentro subrayaron la permanente predisposición para encontrar, a través del diálogo, las acciones tendientes a dar sustentabilidad al servicio público de distribución de electricidad en la provincia de Santa Fe, al tiempo que dejaron en claro la importancia de acatar los fallos emandaso del Poder Judicial.
Del encuentro participaron, además, los directores de la EPE Mauricio Weibel, Carlos Nobile, Daniel Rossi; el gerente general, Marcelo Cassin; y por la Defensoría del Pueblo, también estuvieron Luciano Leiva, Carlos Zambón y Carlos Manera.
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Comienzan las reuniones de comisión en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Hasta el 27 de julio se pueden presentar proyectos para la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
"¡Atención!": Campaña “blue” de la Provincia por el mal estado de las rutas nacionales
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.