Argentina: YPF construirá su primer parque de energía renovable
La petrolera confirmó que comenzará a producir energía eólica a partir de una inversión de 120 millones de dólares
El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, adelantó que tienen previsto dar "el primer paso con la mirada puesta en el desarrollo de recursos energéticos renovables". En ese sentido, desde la petrolera precisaron que proyectan comenzar a producir energía eólica a partir de octubre de 2017.
El avance tendrá lugar en el parque generador que se instalará dentro del yacimiento Manantiales Behr, en la Cuenca del Golfo San Jorge, a unos 40 kilómetros al Noroeste de Comodoro Rivadavia, en Chubut. Allí se realizaron estudios de medición de factibilidad de los vientos durante dos años y el montaje del parque generador se iniciaría en septiembre próximo. Gutiérrez celebró que de esta manera la petrolera de mayoría accionaria estatal está dando "el primer paso con la mirada puesta en el desarrollo de recursos energéticos renovables".
El presidente de YPF recalcó que tienen "como principal objetivo abastecer la demanda total de energía eléctrica de YPF con fuentes renovables, lo cual significará un gran aporte para la sustentabilidad del país".
El proyecto demandará una inversión de U$S 120 millones y comprende la instalación de 30 aerogeneradores de 3,4 megavatios (total 100 MW), una obra civil de accesos al parque, la construcción de un edificio para el funcionamiento de la subestación transformadora, una línea de salida de alta tensión para el sistema nacional y una de media tensión para abastecer el yacimiento, detalló la compañía en un comunicado.
Sobre este desarrollo, en YPF destacaron que el parque eólico "representa una fuente de energía segura, que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos, a la vez permite ahorrar combustibles y reducir costos, contribuyendo con la diversificación de la matriz energética y la mitigación del cambio climático".
Te puede interesar
Última clase del año de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales
El sábado 11 de noviembre se brindará una capacitación sobre la Comercialización de Productos Agroecológicos, redes de comercio y precios justos, dictado por la Ing. Agr. Ma. Celeste Canesini y la Ing. Agr. Stefani Nussbaum, ambas docentes de la UNL.
¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?
La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.
Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales
La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.
Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos en los últimos 80 años
El fenómeno se dio por la expansión de la frontera agropecuaria desde 1935. La ley de bosques, una vez más, desfinanciada.
Aseguran que Argentina impulsará la producción de energía a través de fuentes geotermales
El impulso a la energía geotérmica, para aprovechar el calor del subsuelo como fuente de generación, está en los planes del Gobierno, ya que “toda la cordillera cuenta con potencial para el desarrollo de proyectos y queremos trabajar en eso”, afirmó este martes el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind.
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.