Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina
Este 1º de Mayo la Fuerza Aérea Argentina conmemora el 34º Aniversario de su primera acción de combate en el Conflicto del Atlántico Sur. En el marco del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de nuestro país, se resolvió utilizar el concepto del héroe nacional como hilo conductor de la campaña de difusión. Bajo el lema “El legado de nuestros héroes continúa” se hace un anclaje entre los valores del libertador con los héroes de Malvinas, como forma de resaltar su valentía, entrega y patriotismo. Destacamos por su heroica participación en el conflicto armado a nuestro ex combatiente y Héroe de la Fuerza Áerea Owen Crippa.
Este 1º de Mayo la Fuerza Aérea Argentina conmemora el 34º Aniversario de su primera acción de combate en el Conflicto del Atlántico Sur.
En el marco del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de nuestro país, fecha histórica clave que se conmemora este 2016, se resolvió utilizar el concepto del héroe nacional como hilo conductor de la campaña de difusión. Bajo el lema “El legado de nuestros héroes continúa” se hace un anclaje entre los valores del libertador con los héroes de Malvinas, como forma de resaltar su valentía, entrega y patriotismo.
Al evocar la importancia de los hechos históricos que se desarrollaron en 1982, se destaca que la Fuerza Aérea Argentina fue convocada para la defensa de la integridad territorial de nuestra Nación y que ante la superioridad de un poderoso adversario, desplegó novedosas estrategias operacionales que serían distinguidas por diversas Fuerzas Armadas del mundo finalizado el Conflicto.
Los hechos pasaron a conformar uno de los hitos fundamentales de la Institución, y la aviación militar acrecentó su aporte a la historia argentina, dando cuenta del heroísmo de hombres y mujeres de la Fuerza Aérea y poniendo al alcance de todos, las proezas de sus misiones y la valentía de los pilotos y combatientes.
Aquel 1º de mayo de 1982, la Fuerza Aérea dispuso de 58 misiones de ataques que fueron cumplidas por aviones de combate IA 58 Pucará, Skyhawk A-4B y A-4C, Mirage M-III y Dagger M-5, conjuntamente con bombarderos Canberra MK-62. Con estas acciones, provocaron el hundimiento de una Fragata, averiando a otras dos seriamente, y a un buque de asalto de la fuerza invasora. Asimismo, se derribaron dos aviones Harrier y varios helicópteros pertenecientes a las naves atacadas.
Las mismas serían las primeras de una serie de operaciones, que a lo largo de la contienda, significaron 445 salidas de combate efectivas, desarrollando ataques a objetivos navales y terrestres, transporte de tropas, víveres y el reaprovisionamiento en vuelo de aviones de combate.
Durante la campaña bélica, tuvieron también una destacada actuación, los sistemas comprendidos por los aviones Hércules C-130 y KC-130, los Lear Jet LR-35, Boeing 707, Fokker F-27 y F-28, Twin Otter DHC-6 y los helicópteros CH-47 Chinook y Bell 212. Asimismo, la artillería antiaérea y el sistema de vigilancia y control de la Fuerza Aérea que en Malvinas formaron una red de defensa que permitió el derribo de numerosas aeronaves enemigas.
Merece un párrafo especial, la destacada participación del Escuadrón Fénix, quienes utilizando aviones civiles, establecieron una fuerza conjunta entre pilotos civiles y militares que cumplieron osadas incursiones para guiar a nuestros aviones hacia sus objetivos o para generar falsos blancos en las defensas enemigas, demostrando la magnitud e importancia del accionar coordinado entre los medios del Poder Aeroespacial Nacional.
A través de los años, la historia ha plasmado cada paso de los acontecimientos sucedidos en el Conflicto del Atlántico Sur. Desde allí surge la renovación permanente del reconocimiento hacia los 55 héroes (36 oficiales, 14 suboficiales y 5 soldados) de la Fuerza Aérea Argentina que ofrendaron su vida por la Patria.
Al evocar el 1º de mayo, la Fuerza Aérea Argentina anhela compartir con los argentinos el reconocimiento Institucional que se extiende no solo a los integrantes del arma, sino también a todos aquellos que, de alguna u otra manera, fueron protagonistas y que con su participación o apoyo contribuyeron a afianzar la soberanía de la Nación.
Te puede interesar
Así estará el tiempo en Sunchales esta semana
Para este lunes y martes, se espera cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 25°. Sin embargo, es probable que las condiciones del tiempo cambien a partir del martes a la noche.
El tiempo: Continúan las temperaturas agradables pero hay probabilidad de lluvias hacia el fin de semana
Este jueves, prácticamente no habrá cambios en los valores térmicos. A pesar de tener posibilidades de algunas precipitaciones durante viernes y sábado, la variación de las temperaturas solamente acompañará la cobertura nubosa.
¿Cuánto falta para el próximo feriado y cuándo llega un finde XL?
Feriados, jornadas no laborables y fines de semana con días extra. Un repaso por el calendario de feriados 2025 que aún falta cumplir en la Argentina.
Llegan las nubes y la probabilidad de lluvias para esta semana
Luego de un domingo a pleno sol y con temperaturas agradables, una intensa nubosidad se desplazará hacia el este, pudiendo producirse algunas precipitaciones en la jornada de este lunes.
La semana arranca con temperaturas mínimas bajo cero en toda la provincia
Este lunes, en la ciudad de Sunchales y alrededores, la mínima fue de -2º y la máxima apenas alcanzará los 10°, con viento leve a moderado del sudoeste.
Ola polar en la Argentina: ¿en qué ciudades cayó nieve y hasta cuándo seguirá el frío extremo?
El frío extremo continuará al menos hasta el jueves 3 de julio. Afecta a gran parte de Argentina con temperaturas extremadamente bajas y nevadas inusuales en provincias como La Pampa, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, además de intensas acumulaciones en la Patagonia.