País Casa Rosada 29 de abril de 2016

El presidente Macri presentó el nuevo Plan Nacional de Vivienda

El presidente Mauricio Macri junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio; al secretario de Vivienda de la Nación, Domingo Amaya; y al intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, presentó el jueves 28 de abril el nuevo Plan Nacional de Vivienda, que se implementará para dar respuesta al déficit habitacional que padecen diariamente millones de argentinos.

"Cuando hablamos de dignidad, un elemento central es la vivienda propia", dijo Mauricio Macri.
Argentina posee un déficit de 1.600.000 casas. Ademas, otras 2.200.000 necesitan ser refaccionadas o tener mejor infraestructura. Esto representa al 28 por ciento de los hogares del país. Los beneficios del Plan Nacional de Vivienda van a llegar a las familias más vulnerables como así también a las de clase media.
"El compromiso principal que hemos asumido como gobierno, desde el primer día, es trabajar juntos para una Argentina con pobreza cero. Y cuando uno habla de esto, habla de dignidad, y cuando hablamos de dignidad un elemento central es la vivienda propia”, aseguró el Jefe de Estado.
Y agregó: “Tiene que ver con el trabajo, del cual venimos hablando toda la semana. Comenzamos hablando del Programa Primer Empleo, también esta semana anunciamos el Plan Nacional de Turismo para que este se transforme en sinónimo de desarrollo y de empleo. Este es el camino para hacer crecer el país, esta es la forma de generarle trabajo a todos los argentinos, cuidar los puestos de trabajo que tenemos ahora y crear nuevos".

El plan del Gobierno para los cuatro años es construir 120.000 viviendas, dar 175.000 créditos subsidiados (incluyendo Pro.Cre.Ar), entregar 300.000 títulos de propiedad, otorgar 450.000 microcréditos para refaccionar viviendas y ayudar a que otro medio millón de familias argentinas obtengan un crédito hipotecario en bancos públicos o privados.
Este plan representa una inversión de $100.000 millones en cuatro años y la generación de más de 200.000 puestos de trabajo en todo el país.
Para 2016 se prevé finalizar 62.000 viviendas en ejecución, se otorgarán 40.000 microcréditos para mejorar viviendas, se asignarán 30.000 créditos Pro.Cre.Ar y se entregarán 40.000 escrituras.

En qué consiste el Plan Integral de Vivienda:

HÁBITAT: Se darán soluciones sustentables en los 505 lugares más vulnerables, ubicados en zonas fronterizas, rurales y de pueblos originarios. Se trabajará en los 280 asentamientos más complejos, para que sean barrios con acceso a agua potable y cloacas, tengan calles con sus nombres, veredas iluminadas, espacios públicos y comunitarios de calidad.
ESCRITURAS: Se trabajará junto con los institutos de vivienda locales para mejorar la entrega de las escrituras.
MICROCRÉDITOS: Se otorgarán microcréditos de hasta $15.000 que le van a permitir a la gente arreglar su cocina o el cuarto de sus hijos o conectar sus hogares a las redes de gas o agua potable.
PROCREAR: Va a ser relanzado en las próximas semanas. El sistema de adjudicación será por puntaje, no por sorteo, y tendrán prioridad las familias con hijos, con discapacidades, con déficit habitacional y de bajos ingresos, entre otras características.
CRÉDITO HIPOTECARIO: Habrá varias opciones nuevas. Los bancos públicos presentarán próximamente una línea nueva de créditos. Y los bancos privados están preparando para lanzar créditos en UVI (Unidad de Vivienda), una unidad de ahorro y crédito presentada recientemente por el Banco Central. Se bajarán las barreras de entrada, para que todas las familias trabajadoras pueden acceder al crédito.
PÚBLICO-PRIVADOS: Se desarrollarán asociaciones público-privadas para contribuir a que el privado invierta con el Estado en el desarrollo de viviendas económicas o medias.

Te puede interesar

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.

Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”

Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Disuelven Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,

El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador

La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.

En plena crisis de abastecimiento, el Gobierno se corre del control sobre el precio del gas envasado

El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del gas licuado de petróleo (GLP), flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural