La suba del costo de la electricidad dispuesta por la Nación impacta desde el 1 de febrero en Santa Fe
Los incrementos informados por la autoridad energética nacional en el precio de generación son del orden del 350 %. Para los usuarios de la EPE, las subas serán entre el 30 % y el 48 % según el tipo de consumo y se verán reflejadas en las facturas desde abril.
Ante el incremento de los valores de compra de electricidad dispuesta por el Gobierno nacional, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) deberá trasladar dichas modificaciones a su cuadro tarifario a partir del 1 de febrero. Las nuevas tarifas se verán reflejadas en las facturas con vencimiento en abril.
En el marco del plan de emergencia energética que lleva adelante la administración federal, los incrementos informados por la autoridad energética nacional en el precio de generación son del orden del 350 %.
Dicho aumento se traducirá en subas de entre el 30 % y el 48 % para los usuarios de la EPE, según el tipo de consumo.
A modo de ejemplo, para un usuario residencial con un consumo bimestral de alrededor de 400 kwh -el segmento mayoritario de clientes de la empresa-, la suba será del orden de unos 110 pesos mensuales.
En cuanto a los casos sociales o usuarios con tarifa diferencial, el nuevo cuadro tarifario se reflejará en subas promedio de 27 pesos mensuales para los jubilados con un consumo bimestral menor a 200 kWh, y de 12 pesos por mes para los 80.000 beneficiarios de la tarifa social.
En este sentido, la EPE es la única empresa distribuidora del país que contempla una tarifa diferencial para 126.000 jubilados y pensionados.
Con respecto al esquema de eficiencia energética dispuesto a nivel nacional, la empresa provincial aplicará el mismo sistema de compensaciones.
La EPE abastece a más de 1.250.000 clientes en 295 localidades de la Provincia, en un área de 114.799 km2. En ese territorio, opera la red más extensa de líneas de alta, media y baja tensión del país, con una densidad promedio de 11 clientes por kilómetro cuadrado.
Te puede interesar
En Santa Fe circulan no menos de 200 mil vehículos sin patente
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
EPE: Detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Provincia dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Comienzan las reuniones de comisión en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.