Ecología ecoportal.net 20 de noviembre de 2015

Vuelve la casa de adobe, pero hecha con una impresora 3D

Una compañía italiana creó una impresora de 12 metros de alto que permite construir casas baratas hechas con una pasta hecha de arcilla, agua y fibras vegetales.

La firma italiana Big Delta creó una impresora 3D lo suficientemente grande como para hacer una casa. Esto no es novedad; varias compañías están experimentando con algo similar. Pero la diferencia es que aquí usa archilla, barro, cáñamo y otros elementos vegetales para hacer la versión del siglo XXI de la casa de adobe, para así aprovechar el bajo costo, la ductilidad y el mínimo impacto ecológico que tiene una vivienda de este tipo.

La impresora tiene 12 metros de alto, con un sistema que mezcla arcilla, agua, fibras vegetales y tierra local para hacer las paredes de la casa.

La presentación en la ciudad italiana de Ravenna es parte del debut del Proyecto Mundial de Salvataje Avanzado (WASP, según sus siglas en inglés) que aspira a resolver el problema de la vivienda en varias partes del mundo con una alternativa que reduzca al mínimo el impacto ecológico y el costo de fabricar las casas, sobre todo en zonas de Africa donde el acceso a la vivienda es un problema masivo.

Los creadores de la impresora deberán probar, ahora, que es un método más rápido o más barato que los tradicionales para suplir la demanda habitacional en Africa y Asia (aunque en América latina y en nuestro país una parte importante de la población también tiene serios problemas para acceder a una vivienda digna).

Te puede interesar

Última clase del año de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

El sábado 11 de noviembre se brindará una capacitación sobre la Comercialización de Productos Agroecológicos, redes de comercio y precios justos, dictado por la Ing. Agr. Ma. Celeste Canesini y la Ing. Agr. Stefani Nussbaum, ambas docentes de la UNL.

¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?

La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.

Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos en los últimos 80 años

El fenómeno se dio por la expansión de la frontera agropecuaria desde 1935. La ley de bosques, una vez más, desfinanciada.

Aseguran que Argentina impulsará la producción de energía a través de fuentes geotermales

El impulso a la energía geotérmica, para aprovechar el calor del subsuelo como fuente de generación, está en los planes del Gobierno, ya que “toda la cordillera cuenta con potencial para el desarrollo de proyectos y queremos trabajar en eso”, afirmó este martes el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind.

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.