Grave ataque de APyMEL contra ATILRA
El sindicato de los trabajadores de la industria láctea puntualiza cuestiones objetivas que constituyen parte de la realidad que perciben cotidianamente en las empresas que integran esta asociación. A continuación transcribimos el comunicado en forma completa:
«Como todos sabemos APyMEL es una asociación que no agrupa ni representa a todas las pequeñas y medianas empresas lácteas del país, sino más bien (las menos) que de acuerdo a constancias documentales, incumplen sistemáticamente con sus obligaciones laborales y fiscales.
En ese contexto esta asociación empresaria considera tanto al resto de las Pymes que cumplen con sus obligaciones, cuanto a las grandes empresas y a ATILRA, un obstáculo para sus aspiraciones.
Los ataques y cuestionamientos que en su comunicado hace APyMEL a ATILRA son:
1)Nos tratan de insensatos por haber suscripto un acuerdo salarial beneficioso para los trabajadores que ATILRA representa.
2)Afirma que ATILRA quiere hundir a las pymes lácteas.
3)Que desconocemos la realidad de la industria lechera.
4)Sostienen que la opinión del Secretario General de ATILRA respecto de APyMEL es irrelevante.
5)Proponen «medidas exclusivas» para APyMEL.
Sin entrar en el terreno de los agravios, como propone APyMEL vamos a puntualizar cuestiones objetivas que constituyen parte de la realidad que quienes suscribimos el presente percibimos cotidianamente en las empresas que integran esa asociación:
A) IRREGULARIDADES E INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS MEDIANTE INSPECCIONES POR LAS AUTORIDADES DE APLICACIÓN NACIONALES Y PROVINCIALES:
I- Elevada existencia de personal no registrado (en negro) por diversos métodos y modalidades que incluso al momento de las inspecciones son ocultados mediante encierros en depósitos, cámaras y vehículos, entre otras formas por parte de la patronal.
II- Importante incidencia en la falta de registración total de los haberes percibidos por los trabajadores (pago en negro de jornadas parciales horas extras y sábados y domingos) en perjuicio tanto de los dependientes, como del sistema previsional y de salud.
III- Elevada implementación de diversos métodos de precarización laboral por medio de contratos basura y tercerización de actividades que le son propias y específicas de la industria.
IV- Permanente práctica del pago fuera de término de los salarios mensuales, aguinaldos y vacaciones. Estas irregularidades enumeradas, no son sin embargo detectadas habitualmente en las grandes empresas que APyMEL ataca, ante similares inspecciones que también se les realizan a las de esta última.
B) IRREGULARIDADES E INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS POR LAS INSPECCIONES DE ATILRA Y OSPIL:
a- Falta de pago de aportes y contribuciones legales y convencionales a la organización gremial y a la Obra Social, con el agravante que gran parte de estas sumas se corresponden a dineros previamente descontados a los trabajadores de sus haberes.
b- Prácticas desleales, dificultando la actividad gremial en sus empresas y la elección y acción de los delegados del personal.
A estas realidades constatadas y verificadas se agregan las denuncias desde otro sector, de ventas en negro como modo habitual de comercialización, con la consecuente elusión impositiva
Ante este estado de situación, ATILRA ha debido subvencionar a OSPIL para la prestación de servicio de salud solamente entre mayo de 2014 y febrero de 2015, con diversas remesas de dinero que suman 174 millones de pesos.
Respecto del tema de la atención de salud a los trabajadores hemos podido constatar por los propios dichos de empresarios que integran APyMEL. que los mismos para atender la salud de ellos y su grupo familiar erogan con destino a empresas prepagas de salud aproximadamente $6.000 mensuales y sin embargo se niegan a colaborar con aportes muy inferiores para que sus trabajadores reciban servicios de salud.
No obstante lo expuesto, APyMEL se da el lujo de proponer "soluciones" que, en síntesis. trasladan el riesgo empresario a los trabajadores y al Estado, incluso cuando este último los ha subsidiado de diversos modos y en diversas oportunidades.
Desde siempre, nosotros tenemos una visión global de todo el arco de la actividad y hemos destacado permanentemente la necesidad de equilibrio entre todos los actores que integran la industria lechera, actuando en consecuencia.
Al no respetar, APyMEL, el convenio colectivo de trabajo y desconocer los acuerdos salariales, rompe el mencionado equilibrio necesario e indispensable para la salud del sector.
De tal modo, todo el resto de los actores, ATILRA, Grandes empresas, Pymes cumplidoras y Estado, por medio del Ministerio de Trabajo, deben actuar para impedir que el equilibrio se rompa y favorezca a quienes como APyMEL incumplen y compiten deslealmente perjudicando a la Industria Lechera».
Te puede interesar
Plan Canje para autos: La medida que analiza el Gobierno para impulsar todavía más la venta de 0km
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
Sancor Seguros presente en una nueva edición de EXPOESTRATEGAS
La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.
El plazo fijo se recalienta: Bancos ya pagan hasta 37% anual para atraer ahorristas
Las entidades financieras públicas y privadas mejoran sus rendimientos. Estas tasas superan ampliamente a las ofrecidas por las billeteras virtuales.
Día de la Niñez: Banco del Sol ofrece hasta 9 cuotas sin interés en jugueterías, bicicleterías, librerías y más
Del 9 al 16 de agosto, los clientes que abonen con tarjeta de crédito o a través de MODO desde la app del banco digital de Sancor Seguros podrán acceder a financiación de hasta 9 cuotas sin interés en comercios adheridos.
Grupo Sancor Seguros recibió la visita del Gobernador del Estado de Paraná, Brasil
El principal objetivo de esta visita es fortalecer los lazos que unen instituciones y comunidades, resaltando la importancia de trabajar en conjunto hacia un futuro próspero, comprometidos con el desarrollo de las comunidades involucradas.
Grupo Sancor Seguros continúa honrando la tradición y sus raíces santafesinas
En Sunchales, donde el grupo asegurador tiene su Casa Central, el viernes 1 y sábado 2 de agosto, se concretó la tradicional celebración que viene materializando desde hace más de una década, reflejando los valores del trabajo en equipo, del esfuerzo y del compromiso con la labor.