Salud Rosario3 23 de julio de 2015

Cinco consejos para una siesta ideal

Expertos explicaron cuál es el tiempo perfecto para un descanso reparador. A quiénes se les recomienda no descansar y a quiénes sí

La siesta no es necesariamente buenas para todas las personas y en todas partes. Un grupo de expertos brindaron una serie de recomendaciones para obtener el descanso perfecto.

Un informe publicado en la BBC indica que la siesta es considerada en algunos contextos socioculturales – como en países desérticos o mediterráneos – como una necesidad ante el calor extremo en el verano. En otros lugares, aconsejan dormir solo a aquellas personas que por alguna razón no descansaron lo suficiente de noche y están cansados.

Para el la directora del Centro del Sueño de la Red de Salud de la Universidad Católica de Chile, Julia Santín, “una privación de sueño se controla durmiendo siesta”. “La gente siente se despierta refrescada y sigue el día con mejores condiciones de productividad”, añadió.

A las personas que tienen un trabajo físico muy duro, como por ejemplo los obreros de la construcción o camioneros, quedó demostrado que deben dormir unos minutos por la tarde.

No obstante, para la profesora de medicina de la Universidad de Harvard, Jeanne Duffy, a la gente que le cuesta mucho descansar de noche no le recomiendan la siesta porque van a volver a tener el mismo inconveniente.

A los que despiertan de mal humor y les cuesta salir del sueño una vez despiertos – se lo denomina “inercia de sueño” - se les aconseja no dormir siesta.

A la mitad del día, la jornada se vuelve menos útil para todos los seres humanos, ya que se experimenta una reducción fisiológica. Muchos adjudican el sueño al almuerzo o a la cantidad de comida que se ingirió. Sin embargo, la directora del Centro del Sueño de la Red de Salud de la Universidad Católica de Chile apuntó que ese fenómeno fisiológico es lo que provoca que el ser humano tenga una “mayor propensión a quedarse dormido, independientemente del almuerzo”.

¿Cuál es el tiempo “ideal” para una siesta?

Una siesta efectiva, según expertos, no debe superar más de media hora. “Después, puede empezar a afectar el sueño de la noche”, agregó Julia Santín.

La Fundación Nacional del Sueño de EE.UU. recomienda una siesta de 20 a 30 minutos "para mejorar el estado de alerta y el rendimiento sin quedar aturdido o que interfiera con el sueño nocturno".

Según la doctora Sandra C. Mednick, autora del libro "Toma una siesta, cambia tu vida", dormir siesta puede restaurar la sensibilidad de sentidos tan diversos como la vista, el oído y el gusto. Y un estudio reciente de la revista Personality and Individual Differences realizado con 40 voluntarios de entre 18 y 50 años con la misma cantidad de sueño promedio arrojó que los que dormían una hora de siesta podían intentar realizar una tarea imposible durante más tiempo sin frustrarse. Del otro lado, los que no dormían siesta eran más impulsivos y perdían la paciencia más rápido.

Sin embargo, las especialistas coinciden en que esas no son propiedades exclusivas de la siesta.

"El sueño tiene siempre un efecto restaurador. A los choferes de camiones, por ejemplo, se les recomienda que duerman una siesta antes del recorrido, con una tacita de café".

Y la privación de sueño no sólo se manifiesta en somnolencia, sino también en irritabilidad, fallas de memoria o falta de concentración.

"Evidentemente una siesta va a afectar mejor el humor. Es obvio, super explicable y lógico, pensando en las funciones del sueño".

En países como España o Grecia, la siesta es parte del ADN. Sin embargo, en dichas naciones los ciudadanos tienden a irse a la cama más tarde que en el resto de Europa, donde no se duerme siesta.

Los beneficios de la siesta están asociados a un fenónemos creciente a nivel mundial que es que la gente duerme menos en la noche. Especialmente en las ciudades, donde se duerme un promedio de 5,6 horas.

Un adolescente debiera dormir nueve horas en la noche y un adulto ocho. No dormir los suficiente de noche es perjudicial para la salud. Y no hay siesta que recupere el tiempo perdido.

Te puede interesar

Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?

Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

La ANMAT prohibió la venta de la pasta de dientes con fluoruro de estaño Colgate Total Clean Mint

En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.

Día Mundial del Cerebro: ¿Por qué se celebra el 22 de julio?

Esta fecha fue establecida por la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el objetivo de crear conciencia sobre la salud cerebral y la importancia de prevenir enfermedades neurológicas.

El cerebro en "modo ahorro": La pereza cognitiva, una amenaza silenciosa de la era digital

En un mundo dominado por la conectividad constante, resulta fundamental comprender cómo el uso de diversos dispositivos impacta nuestro órgano más vital.

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.