Tecnología La Nación 16 de marzo de 2015

Qué se puede hacer con el nuevo USB reversible

Presente en las nuevas portátiles de Apple y Google, es el nuevo estándar de conexión; duplica la velocidad de transferencia de datos, cuenta con soporte para video y tiene más capacidad para cargar teléfonos o tabletas

onvertido en un estándar dentro de la industria tecnológica, la norma USB llegó a las computadoras personales hace casi 20 años y luego a los dispositivos móviles bajo las versiones 2.0 y 3.0, con sus respectivos conectores para computadoras personales y dispositivos móviles (microUSB) que exigen una posición determinada de la ficha para insertarla en el puerto.

Esta particularidad es una herencia de las primeras pruebas llevadas a cabo entre Intel y los principales fabricantes de computadoras durante la década del 90. Luego de una serie de actualizaciones, el USB Promoter Group, un organismo encargado de definir las normas y actualizaciones de este sistema de conexión y transferencia de datos, anunció en 2014 la llegada del USB 3.1, una norma que dispone del mayor rediseño desde su creación en 1997.

Para este año, la norma USB 3.1 debutó en las computadoras portátiles con el conector Tipo C. Es más pequeño y delgado que sus antecesores, conocidos como Tipo A (utilizados en las computadoras personales) y Micro-B (presentes en los smartphones y tabletas). Y, a simple vista, lo más llamativo está en su sistema de conexión reversible.

De esta forma, el USB tipo C, o simplemente USB-C, comienza a dar sus primeros pasos de la mano de la ultradelgada MacBook y la reciente portátil Chromebook Pixel de Google . Nokia también la adoptó en su flamante tableta N1, mientras que el fabricante de unidades de almacenamiento SanDisk acaba de sumarse con una llave de memoria que utiliza este tipo de conector. Y es muy probable que lo veas en la próxima camada de smartphones y tabletas que lleguen al mercado.

Un video de Google (en inglés) lo muestra en uso:

En el caso de Apple, es la única puerta de entrada y salida presente en el equipo para transferencia de datos, recarga de la batería y salida de video. Todo esto mediante un adaptador externo oficial que no incluido en la MacBook, una decisión que generó inquietudes entre los usuarios sobre las prestaciones del conector. La Chromebook Pixel de Google tiene dos (uno a cada lado del equipo) y se pueden usar indistintamente para cargar su batería.

¿Cuáles son las prestaciones que tiene el conector USB-C? Por empezar, duplica la velocidad de transferencia respecto a la anterior norma 3.0, al pasar de 5 Gbps a 10 Gbps. También ofrece más amperes (de 3 a 5) con un máximo de 100 watts, algo que le permite recargar desde teléfonos móviles y tabletas hasta equipos con baterías más grandes, como una computadora portátil. Hay que tener en cuenta, no obstante, que las compañías también pueden incluir un puerto USB tipo C pero que se comporta como un USB 2.0 (como en el caso de la tableta N1).

En su máxima expresión, el USB 3.1 tipo C es compatible con las diversas conexiones de video, tales como HDMI, DisplayPort, DVI y VGA. Si bien el nuevo conector reversible USB-C hace que la conexión sea incompatible con las versiones anteriores (una virtud que tuvo USB a lo largo de su historia), ahora esta norma ofrece un sistema reversible para que la ficha pueda ser insertada sin importar su posición.

 

Te puede interesar

ChatGPT: Cómo funciona la “Memoria” de esta IA y por qué es buena idea desactivarla

Recomiendan no dar información sensible a chatbots de IA de este tipo y desactivar la función “memoria”, ya que nuestros datos pueden compartirse con terceros o usarse para entrenar sus modelos.

Ethereum: Qué es, cómo funciona y dónde consultar su valor en tiempo real

Ethereum es una plataforma descentralizada creada para ejecutar aplicaciones digitales mediante contratos inteligentes, con su propia criptomoneda llamada ether, usada para pagar transacciones y servicios. Descubrí cómo opera esta criptomoneda y dónde consultar su valor en tiempo real desde Argentina.

Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe

Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

¿Te tienta el combo Apple? Pros y contras de tener todo sincronizado

Una vez que entrás en el universo Apple, es difícil salir. ¿Pero realmente vale la pena tener todos los dispositivos de la misma marca? Vamos a analizarlo con lupa, sin dejar de lado los detalles técnicos que definen si esa experiencia va a ser fluida o frustrante.

Cuál es el cambio que se viene en WhatsApp y promete molestar a muchos usuarios

La exitosa aplicación de mensajería instantánea tiene unos 2 mil millones de usuarios mensuales y en Argentina es la más utilizada para comunicarse día a día.