País La Capital 24 de febrero de 2015

Lanzan un billete de cincuenta pesos con las islas Malvinas

El Banco Central pondrá en circulación en marzo próximo una nueva serie de billetes de curso legal de $50, en homenaje a la defensa de la soberanía nacional sobre las islas.

El Banco Central pondrá en circulación en marzo próximo una nueva serie de billetes de curso legal de 50 pesos, en homenaje a la defensa de la soberanía nacional sobre las islas Malvinas e islas del Atlántico Sur.

La nueva serie, que lleva el nombre de “Islas Malvinas. Un amor soberano”, se inicia con el número 00.000.001 A y será distribuida a través de las entidades financieras y las redes de cajeros automáticos, y coexistirán con los actualmente vigentes de esa denominación.

El problema es que la mayoría de los bancos ya no carga con billetes de 50 pesos los cajeros, por cuestión de espacio, y cuando se pretende extraer ese valor, obligan a sacar al menos 100 pesos.

El presidente del Banco Central de la República Argentina (Bcra), Alejandro Vanoli, señaló que “el objetivo de este billete es incorporar en elemento de uso diario el reclamo inclaudicable sobre las islas Malvinas”.

El billete, diseñado y producido por la Casa de la Moneda, presenta en su anverso la imagen del mapa del archipiélago y un segundo mapa de Latinoamérica y el Caribe, que alude al apoyo recibido por parte de los países al reclamo por Malvinas en una causa regional.

También posee imágenes del albatros, ave que anida en Malvinas y recorre la Argentina continental, y del sargazo gigante, una de las especies de la flora marítima austral.

El reverso del billete tendrá la imagen del gaucho Antonio Rivero, quien en 1833 encabezó la resistencia a la usurpación británica de las islas, además de ilustraciones de la gaviota malvinense, que refiere la convicción de recuperar pacíficamente la soberanía sobre las islas.

También llevará imágenes del Cementerio de Darwin y del Crucero General Belgrano, en reconocimiento a los combatientes caídos en la guerra del Atlántico Sur, con colores en tonos azules y celestes, evoca los del pabellón nacional.

Ambas caras del billete llevará la imagen de un faro que simboliza la guía hacia el camino de recuperación pacífica de las islas.

El billete combina medidas de seguridad con tecnologías de vanguardia en documentos para la verificación de autoridades bancarias y forenses.

Llevará un hilo de seguridad de 5 milímetros, la marca de agua con una cartografía de las islas y las iniciales IM visibles en transparencia y el uso de tinta magnética ópticamente variable en el Sol de Mayo, cuyo color cambia de dorado a verde al inclinarse el billete.

Otro rasgo saliente es que posee elementos que facilitarán su uso por parte de personas con capacidades visuales reducidas.

Además de los dos rombos presentes en el billete actual de 50 pesos, se añaden cuatro grupos de 5 líneas perceptibles al tacto en ambos extremos del anverso.

Te puede interesar

Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”

Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Disuelven Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,

El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador

La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.

En plena crisis de abastecimiento, el Gobierno se corre del control sobre el precio del gas envasado

El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del gas licuado de petróleo (GLP), flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

Una jueza de Estados Unidos le ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF a los fondos demandantes

Es para pagar una indemnización de 16 mil millones de dólares por la estatización de la empresa. El demandante es el fondo Burford Capital, que le compró el derecho a litigar a una compañía argentina que quebró tras la expropiación de YPF.