Ecología La Vanguardia 21 de enero de 2015

El nivel del mar sube en los últimos años a mucha más velocidad de lo que se creía

Un estudio publicado en 'Nature' revisa los datos de las últimas décadas y concluye que el impacto del deshielo en zonas como Groenlancia es ahora mayor de lo que se calculaba

El nivel de los mares y océanos del planeta ha aumentado durante las últimas décadas a un ritmo significativamente mayor de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) que publica esta semana la revista Nature.

El equipo liderado por Carling Hay ha reevaluado los registros de más de 600 medidores de marea de todo el mundo entre 1901 y 1990. A partir de la interpretación correcta de los datos, los expertos consideran que el proceso de elevación del nivel del mar se ha acelerado durante las últimas décadas mucho más de lo calculado en estudios anteriores. 

El nuevo análisis "sugiere que la aceleración en las últimas dos décadas es 25 por ciento más alto que se pensaba", ha explicado Carling Hay a la agencia Reuters. El estudio indica que el aumento del nivel del mar, causada por factores que incluyen el deshielo de los glaciares, es como promedio de 1,2 milímetros por año en el periodo 1901-90 -menos que las estimaciones anteriores- pero en cambio se sitúa en 3 mm al año en las últimas dos décadas, al parecer, vinculado a un deshielo acelerado a causa del cambio climático.

El año pasado, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que la tasa 1901-90 a 1,5 mimílmetros al año, es decir, menos de un salto a la reciente tasa de alrededor de 3 mm. El estudio dirigido por los expertos de la Universidad de Harvard indica que los nuevos hallazgos podrían afectar las proyecciones del futuro ritmo de aumento del nivel del mar, especialmente los basados en tendencias históricas.

John Church, un autor del IPCC en la Commonwealth Organización Científica e Industrial de Australia, ha indicado en cambio que no espera ningún impacto en las proyecciones del nivel del mar de los estudios del IPCC porque la mayor parte de ellos no se basan en las tendencias pasadas.

Escenarios del IPCC, que van desde un aumento del nivel del mar de 28 a 98 centímetros de este siglo, se basan en los procesos que impulsan el cambio del nivel del mar, por ejemplo el deshielo en Groenlandia reacciona al aumento de las temperaturas o la expansión del agua al calentarse, recuerda Church.

Stefan Rahmstorf, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y experto mundial en los niveles del mar del pasado, dijo que se necesita un análisis más detallado para precisar el nivel del mar en las próximas décadas. Los nuevos hallazgos confirman, eso sí, que "el nivel del mar está subiendo y el aumento se ha acelerado, con las tasas más recientes en el nivel el más alto de la historia", ha explicado este experto a Reuters.

 

Te puede interesar

Última clase del año de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

El sábado 11 de noviembre se brindará una capacitación sobre la Comercialización de Productos Agroecológicos, redes de comercio y precios justos, dictado por la Ing. Agr. Ma. Celeste Canesini y la Ing. Agr. Stefani Nussbaum, ambas docentes de la UNL.

¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?

La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.

Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos en los últimos 80 años

El fenómeno se dio por la expansión de la frontera agropecuaria desde 1935. La ley de bosques, una vez más, desfinanciada.

Aseguran que Argentina impulsará la producción de energía a través de fuentes geotermales

El impulso a la energía geotérmica, para aprovechar el calor del subsuelo como fuente de generación, está en los planes del Gobierno, ya que “toda la cordillera cuenta con potencial para el desarrollo de proyectos y queremos trabajar en eso”, afirmó este martes el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind.

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.