Una red mundial de telescopios robot puede controlarse desde la Web
Son trece telescopios de todo el mundo; uno está en Mendoza; son parte de Gloria, un programa para fomentar la astronomía y la investigación científica
El programa Gloria es una red mundial de trece observatorios, distribuidos a lo largo de tres continentes y seis países, que se pueden operar a distancia desde Internet. Permite, así, que cualquier amante de la astronomía pueda estudiar la bóveda celeste.
La red de telescopios robóticos está en Europa, en América del Sur y en África. Hay uno en la Argentina (en el observatorio Pierre Auger), tres en Chile, cinco observatorios en España, dos en la República Checa, uno en Rusia y uno en Sudáfrica. Cuatro telescopios más se sumarán en breve.
Los usuarios que se sumen al programa podrán investigar sobre la actividad solar, la detección y caracterización de estrellas variables o proponer sus propias líneas de investigación. Lo podrán hacer programando las observaciones, solicitando tiempo de observación en los telescopios o bien empleando la base de datos de Gloria, a la que pude accederse online.
Gloria tiene su fundamento filosófico en la inteligencia colectiva: cuantos más ojos miren al cielo, más se podrá aprender del universo.
El proyecto sumó al telescopio de observación solar y a los cuatro nocturnos en tiempo real existentes otros ocho observatorios nocturnos, que permitirán a cualquier persona producir conocimiento científico.
La amplitud de la red, localizada en los hemisferios Norte y Sur, facilitó la retransmisión de fenómenos tales como el tránsito de Venus en 2012, el eclipse total del sol en 2013 o el eclipse de luna del 15 de abril último.
Gloria es un proyecto financiado por el séptimo programa marco de la Unión Europea (UE) e involucra a doce instituciones de siete países, del que participan la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad de Málaga y el Instituto nacional de Técnica Aeroespacial de España.
Te puede interesar
Consejos Útiles: Cómo tener una experiencia vibrante y confiable en casinos digitales
Este artículo comparte recomendaciones positivas y útiles para disfrutar al máximo de los casinos digitales, fomentando la responsabilidad, el aprendizaje continuo y la conexión con una comunidad global de entusiastas.
ChatGPT: Cómo funciona la “Memoria” de esta IA y por qué es buena idea desactivarla
Recomiendan no dar información sensible a chatbots de IA de este tipo y desactivar la función “memoria”, ya que nuestros datos pueden compartirse con terceros o usarse para entrenar sus modelos.
Ethereum: Qué es, cómo funciona y dónde consultar su valor en tiempo real
Ethereum es una plataforma descentralizada creada para ejecutar aplicaciones digitales mediante contratos inteligentes, con su propia criptomoneda llamada ether, usada para pagar transacciones y servicios. Descubrí cómo opera esta criptomoneda y dónde consultar su valor en tiempo real desde Argentina.
Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe
Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.
La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos
En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.
¿Te tienta el combo Apple? Pros y contras de tener todo sincronizado
Una vez que entrás en el universo Apple, es difícil salir. ¿Pero realmente vale la pena tener todos los dispositivos de la misma marca? Vamos a analizarlo con lupa, sin dejar de lado los detalles técnicos que definen si esa experiencia va a ser fluida o frustrante.