Tecnología La Nación 30 de octubre de 2014

YouTube y Vimeo estudian versiones pagas de su servicio de videos

Permitirían evitar los avisos publicitarios y acceder a nuevos servicios

Youtube y Vimeo estudian ofrecer accesos pagos a sus sitios. En el caso del servicio de videos de Google, permitiría ver los videos sin publicidad, dijo el encargado del sitio.

La medida representaría un cambio significativo para YouTube, el mayor sitio de videos a nivel mundial, donde sus reproducciones, usualmente acompañadas con pequeños anuncios publicitarios, atraen a más de 1000 millones de personas al mes.

"Habrán casos donde la gente dirá 'no quiero ver la publicidad o quiero tener una experiencia distinta'", dijo Susan Wojcicki, vicepresidenta senior de Google y quien encabeza el negocio de YouTube, en la conferencia Code/Mobile, en California, el lunes.

Wojcicki, quien se transformó en la jefa de YouTube en febrero luego de varios años supervisando el multimillonario negocio publicitario de Google, aseguró que un servicio de videos pagado está bajo estudio y se produciría en el "corto plazo" pero no entregó muchos detalles, incluyendo cuál sería el costo de la subscripción.

VIMEO TAMBIÉN

Ayer, Kerry Trainor, CEO de Vimeo, le confirmó a Re/code que están trabajando en una versión paga de su sitio, aunque no dio más definiciones sobre cuál será el alcance de esta modalidad.

El lunes, Wojcicki describió un servicio de subscripción más amplio que permitiría a los consumidores pagar para acceder a una versión libre de publicidad de la amplia colección de videos de YouTube.

"Estamos en el inicio de ese proceso. Pero si se ven los medios de comunicación a través del tiempo, la mayoría tienen tanto publicidad como suscripción" señaló.

Te puede interesar

ChatGPT: Cómo funciona la “Memoria” de esta IA y por qué es buena idea desactivarla

Recomiendan no dar información sensible a chatbots de IA de este tipo y desactivar la función “memoria”, ya que nuestros datos pueden compartirse con terceros o usarse para entrenar sus modelos.

Ethereum: Qué es, cómo funciona y dónde consultar su valor en tiempo real

Ethereum es una plataforma descentralizada creada para ejecutar aplicaciones digitales mediante contratos inteligentes, con su propia criptomoneda llamada ether, usada para pagar transacciones y servicios. Descubrí cómo opera esta criptomoneda y dónde consultar su valor en tiempo real desde Argentina.

Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe

Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

¿Te tienta el combo Apple? Pros y contras de tener todo sincronizado

Una vez que entrás en el universo Apple, es difícil salir. ¿Pero realmente vale la pena tener todos los dispositivos de la misma marca? Vamos a analizarlo con lupa, sin dejar de lado los detalles técnicos que definen si esa experiencia va a ser fluida o frustrante.

Cuál es el cambio que se viene en WhatsApp y promete molestar a muchos usuarios

La exitosa aplicación de mensajería instantánea tiene unos 2 mil millones de usuarios mensuales y en Argentina es la más utilizada para comunicarse día a día.