Presentan la cuarta generación del Gorilla Glass
La nueva versión del vidrio que protege a la mayoría de los smartphones y tabletas del mercado ahora resiste el 80 por ciento de las caídas, según su fabricante
Corning presentó la cuarta versión de Gorilla Glass, el vidrio endurecido químicamente que protege la pantalla de la enorme mayoría de los smartphones y tabletas modernos.
Aunque la intención a lo largo de las generaciones de este vidrio (que se usó por primera vez en 2007 con el iPhone) ha sido la misma, es decir, evitar que se raye y se rompa la pantalla, la compañía ha ido variando la composición del vidrio para lograr mayor dureza, posibilidad de darle curvatura a su superficie, reducir el reflejo, etcétera.
Pero el vidrio endurecido no es infalible. En esta versión, la compañía dice que ha estado trabajando en su némesis: las caídas al piso de los teléfonos, sobre todo al impactar con superficies duras como el cemento.
Así, Gorilla Glass 4 es -según la compañía- dos veces más resistente a las caídas que la versión 3 y otros vidrios endurecidos y sobrevive al 80 por ciento de los impactos con el suelo.
Todavía, sin embargo, no está disponible, aunque los primeros dispositivos en usarlo llegarán al mercado el año próximo.
El principal competidor de Corning es Asahi con su línea Dragontrail de similares características, aunque menor adopción.
Te puede interesar
ChatGPT: Cómo funciona la “Memoria” de esta IA y por qué es buena idea desactivarla
Recomiendan no dar información sensible a chatbots de IA de este tipo y desactivar la función “memoria”, ya que nuestros datos pueden compartirse con terceros o usarse para entrenar sus modelos.
Ethereum: Qué es, cómo funciona y dónde consultar su valor en tiempo real
Ethereum es una plataforma descentralizada creada para ejecutar aplicaciones digitales mediante contratos inteligentes, con su propia criptomoneda llamada ether, usada para pagar transacciones y servicios. Descubrí cómo opera esta criptomoneda y dónde consultar su valor en tiempo real desde Argentina.
Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe
Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.
La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos
En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.
¿Te tienta el combo Apple? Pros y contras de tener todo sincronizado
Una vez que entrás en el universo Apple, es difícil salir. ¿Pero realmente vale la pena tener todos los dispositivos de la misma marca? Vamos a analizarlo con lupa, sin dejar de lado los detalles técnicos que definen si esa experiencia va a ser fluida o frustrante.
Cuál es el cambio que se viene en WhatsApp y promete molestar a muchos usuarios
La exitosa aplicación de mensajería instantánea tiene unos 2 mil millones de usuarios mensuales y en Argentina es la más utilizada para comunicarse día a día.