Casi 70 mil familias participan del décimo sorteo de los créditos Pro.Cre.Ar
Se trata del décimo sorteo del programa y se realiza en Lotería Nacional. De las 69.977 familias que participarán, 29.929 son nuevos inscriptos y 40.048 van por el repechaje.
De las 69.977 familias que participarán del nuevo sorteo, 29.929 son nuevos inscriptos y 40.048 son las familias que participarán de la oportunidad del repechaje.
Como es habitual, el sorteo para poder acceder a la tramitación del crédito en el Banco Hipotecario es transmitido por la Televisión Pública.
De las 29.929 familias inscriptas, 8.688 se anotaron para la instancia de refacción y 21.241 para la de ampliación/terminación.
De las 40.048 que participarán del repechaje, 8.359 pertenecen a refacción y 31.689 serán sorteadas en las instancias de ampliación y terminación.
La línea de refacción está destinada a familias que deseen realizar obras de refacción o mejoras en la vivienda (sin ampliar metros) como instalaciones de red, albañilería, techos y revestimientos, compra de artefactos y equipamiento.
Para estos casos, esta línea ofrece tasas fijas y en pesos que van del 7% al 18%, plazos de hasta 7 años y montos de hasta $130.000.
En tanto, las líneas de ampliación/terminación están destinadas a familias que cuentan con una vivienda, ya sea en un terreno propio o de un familiar directo, y que deseen ampliarla o terminarla; y ofrecen tasas que van desde 2% al 11%, plazos de hasta 15 años y montos de hasta $260.000.
Para la ampliación, la vivienda no podrá superar los 50 m2; y para la terminación, los 150 m2.
Te puede interesar
Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.
El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”
Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Disuelven Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,
El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.
En plena crisis de abastecimiento, el Gobierno se corre del control sobre el precio del gas envasado
El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del gas licuado de petróleo (GLP), flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural
Una jueza de Estados Unidos le ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF a los fondos demandantes
Es para pagar una indemnización de 16 mil millones de dólares por la estatización de la empresa. El demandante es el fondo Burford Capital, que le compró el derecho a litigar a una compañía argentina que quebró tras la expropiación de YPF.