Semana Mundial por un Parto Respetado
Desde el año 2003, del 19 al 25 de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.
El parto y nacimiento humanizado implican, según la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento (RELACAHUPAN), aspectos como:
- Hacer respetar los derechos y el rol protagónico de la mujer que pare y del bebé que nace
- Erradicar todas las formas de violencia en la atención del embarazo, parto y nacimiento.
- Fomentar, mejorar y crear mecanismos de denuncia al alcance de las mujeres.
- Crear espacios para la participación activa de las mujeres en la atención materno-perinatal y en la elaboración y evaluación de políticas.
- Revisar las tecnologías utilizadas y evaluar las nuevas antes de su incorporación en la atención materno-infantil.
- Lograr una atención del embarazo, parto y nacimiento integral, de calidad y sin discriminaciones.
- Buscar alternativas y opciones diferentes para la atención del embarazo, parto y nacimiento.
- Capacitar de manera permanente (con evidencia científica y sabiduría ancestral) a las personas encargadas de los servicios de salud.
- Conocer la realidad de la atención del parto y el nacimiento.
Este año, la ENCA (European Network of Childbirth Associations – Red Europea de Asociaciones sobre el Nacimiento) propone para la semana internacional del parto respetado, el lema: Birth is Empowering (traducible como “Nacer es empoderar” aunque la versión española ha quedado en “Parir es poder“).
Parir como un acto de “poder frente a” implica una actitud de resistencia, evoca la necesidad de ser fuertes, invulnerables, da seguridad en tanto en cuanto permite legitimar la propia lucha para poder construir el parto y nacimiento deseados.
Parir como un ”poder para” es otra perspectiva posible, no necesariamente excluyente, pero absolutamente imprescindible si se desea sustituir las relaciones basadas en la “lucha de poder”, por relaciones basadas en la confianza mutua dentro de las familias y entre familias y profesionales; este es un objetivo urgente e irrenunciable. Parir es poder, poder es responsabilidad —quizás mejor corresponsabilidad — responsabilizarse de las propias necesidades, de las propias decisiones, es implicar a los acompañantes, los profesionales y las instituciones no como enemigos, sino como colaboradores en un proceso personal y familiar único en el que todas y todos asumimos un compromiso desde el ámbito que nos es propio.
Parir es poder… ¿qué poder? El lema no dice más, y está bien que no lo haga pues ha de ser cada mujer, cada familia, cada equipo quienes escojan sus propios “poderes de parto”, sus necesidades, su deseos, sus compromisos, la puesta en acto de una experiencia personal, familiar y profesional que no nos hace ni omnipotentes, ni poderosxs, sino entrañable y solidariamente humanos: parir es poder dar vida, es poder compartir, es poder movilizar, decidir, reivindicar, parir es poder derrumbarse y ser sostenida, es poder aprender, abrazar, transformar, parir es poder vivir y acompañar el nacimiento, parir es poder emocionarse…
A partir de este lema se invita a todas aquellas asociaciones y colectivos que lo deseen a organizar eventos en la semana del 19 al 25 de mayo con el objetivo común de fomentar partos más respetados y satisfactorios para todas y todos, en el marco de una ordenanza municipal de la ciudad de Sunchales vigente desde el año 2013.
Te puede interesar
El tiempo: Continúan las temperaturas agradables pero hay probabilidad de lluvias hacia el fin de semana
Este jueves, prácticamente no habrá cambios en los valores térmicos. A pesar de tener posibilidades de algunas precipitaciones durante viernes y sábado, la variación de las temperaturas solamente acompañará la cobertura nubosa.
¿Cuánto falta para el próximo feriado y cuándo llega un finde XL?
Feriados, jornadas no laborables y fines de semana con días extra. Un repaso por el calendario de feriados 2025 que aún falta cumplir en la Argentina.
Llegan las nubes y la probabilidad de lluvias para esta semana
Luego de un domingo a pleno sol y con temperaturas agradables, una intensa nubosidad se desplazará hacia el este, pudiendo producirse algunas precipitaciones en la jornada de este lunes.
La semana arranca con temperaturas mínimas bajo cero en toda la provincia
Este lunes, en la ciudad de Sunchales y alrededores, la mínima fue de -2º y la máxima apenas alcanzará los 10°, con viento leve a moderado del sudoeste.
Ola polar en la Argentina: ¿en qué ciudades cayó nieve y hasta cuándo seguirá el frío extremo?
El frío extremo continuará al menos hasta el jueves 3 de julio. Afecta a gran parte de Argentina con temperaturas extremadamente bajas y nevadas inusuales en provincias como La Pampa, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, además de intensas acumulaciones en la Patagonia.
El clima en la región: A partir del domingo, vuelven las temperaturas más bajas de este período
Se prevé un ascenso térmico con registros más agradables para este viernes y sábado. Pero se espera el ingreso de una nueva masa de aire frío para el domingo, que marcará el inicio de una etapa aún más fría.