
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Banco del Sol comparte consejos prácticos para tomar decisiones financieras inteligentes. Desde cómo armar un fondo de emergencia o achicar deudas con mayor impacto, hasta opciones para hacer rendir los ahorros con tasas del 36% en pesos o 2,25% en dólares.
Economía27 de junio de 2025 Banco del SolEn junio, más de diez millones de trabajadores en Argentina recibirán el medio aguinaldo, un ingreso extra que puede convertirse en una oportunidad para aliviar cargas, fortalecer el ahorro o mejorar la planificación financiera.
Para saber cómo aprovechar al máximo esta oportunidad, especialistas de Banco del Sol recomiendan, como primer paso, realizar un diagnóstico personal. Es importante identificar si hay deudas activas, si se busca empezar a ahorrar o invertir, o si la prioridad es contar con un colchón para imprevistos. A partir de ese análisis, se pueden establecer prioridades y definir una estrategia acorde a cada caso.
Una opción inteligente es constituir un fondo de emergencia. Contar con un colchón económico para gastos imprevistos brinda tranquilidad y permite resolver situaciones sin necesidad de comprometer el presupuesto mensual. Con la flexibilización del cepo cambiario, surgieron alternativas para que esos ahorros estén disponibles y generen algún rendimiento. “Por ejemplo, en Banco del Sol, la caja de ahorro en dólares ofrece una tasa anual del 2,25%, lo que da la posibilidad de rentabilizar esos fondos sin perder liquidez”, explicó Dardo Battaia, Chief Financial Officer de Banco del Sol.
Otra alternativa es destinar este ingreso extra para cubrir gastos estacionales o familiares que suelen afectar el presupuesto en determinados momentos del año. Adelantar pagos o compras como las vacaciones o los regalos para fechas especiales ayuda a distribuir el gasto de manera más ordenada y evita que esos desembolsos generen tensión en el futuro. Esto permite también aprovechar promociones o descuentos en un pago, lo que puede traducirse en un ahorro adicional.
En este sentido, convertir una parte de ese dinero en un plazo fijo en pesos resulta una herramienta útil para planificar esos gastos. “Lanzamos una tasa preferencial del 36%, la más alta del mercado en este tipo de productos, una opción atractiva para quienes buscan proteger su poder adquisitivo, especialmente si tienen en mente gastos planificados en el mediano plazo”, indicó Battaia.
Por otra parte, una forma habitual de utilizar el aguinaldo es destinarlo al pago o reducción de deudas. Un artículo de investigación, publicado en el Journal of Marketing Research, demostró que las personas tienden a pagar primero los compromisos más pequeños para reducir el número total de pendientes. El estudio asegura que este método, que se conoce como “bola de nieve”, genera una sensación de progreso tangible hacia el pago de la deuda.
Sin embargo, desde el punto de vista financiero, la manera más eficiente para reducir el costo total de la deuda es priorizar los compromisos con las tasas de interés más altas. Conocida como “avalancha”, esta modalidad permite minimizar la pérdida de dinero en intereses a lo largo del tiempo. Cuanto más alta es la tasa, más rápido crece el monto adeudado, por lo que atender esas deudas primero representa un mayor ahorro global.
“Si el objetivo es pagar menos intereses y salir de las deudas más rápido, lo más conveniente es enfocar los pagos en aquellas que tienen las tasas más elevadas. La motivación es importante, pero una gestión focalizada en el costo financiero no solo reduce el monto total de intereses, sino que también optimiza la velocidad con la que se libera flujo de efectivo que se puede destinar a otras obligaciones”, explicó Battaia.
Para armar una estrategia equilibrada, puede ser útil dividir el aguinaldo: una parte para pagar deudas si las hay, otra para formar un fondo de emergencia, y el resto para anticipar gastos o comenzar a invertir en instrumentos que protejan el ahorro. “El aguinaldo no es un dinero para gastar sin plan, sino una oportunidad para ordenar las cuentas, proteger los ahorros y construir un futuro financiero más sólido. Por eso, antes de tomar decisiones, es importante entender bien las opciones disponibles, consultar fuentes confiables y ajustar el plan al perfil personal y la realidad económica”, concluyó el experto.
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso cambios en la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares
Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.
La Fundación participó en un stand junto a su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES nivel Superior y Centro Universitario Sunchales) y también con la Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S).
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.