
Garantía de alquiler de Sancor Seguros, una excelente opción para alquilar sin vueltas
La aseguradora ofrece una cobertura específica para alquileres de viviendas de uso familiar, de fácil contratación y costos accesibles.
La ropa en Argentina está entre las más caras de la región por diversos motivos: el proteccionismo al que se refirió Caputo, la presión impositiva, la inflación y la inestabilidad macroeconómica.
Economía15 de marzo de 2025 iProfesionalEn un mensaje en la red social X, Caputo sostuvo: "Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%".
"La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil", agregó Caputo.
"Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación", concluyó.
La ropa en Argentina está entre las más caras de la región por diversos motivos: el proteccionismo al que se refirió Caputo, la presión impositiva, la inflación y la inestabilidad macroeconómica. Así lo resaltó a fines del 2024 un informe de Fundar, que relevó los precios de más de 30 prendas de vestir a nivel local e internacional.
Y concluyó que una canasta de prendas en Argentina al tipo de cambio oficial es 35% más costosa que en el resto de la región y 16% más cara si se toma en cuenta la cotización del dólar MEP. Fundar comparó la situación en la Argentina frente a Perú, Uruguay, México, Chile, Colombia y Brasil.
Otro relevamiento realizado por iProfesional, comparó los precios de Argentina con Brasil, Paraguay y Chile.
En Brasil, cuya economía enfrenta una devaluación acumulada del 20% este año y donde el dólar cotiza a 6,29 reales, la incertidumbre fiscal y la desconfianza en las reformas económicas han llevado a mínimos históricos del real. En este país, las mismas prendas pueden encontrarse hasta seis veces más baratas, como es el caso del calzado femenino.
Así, renovar un guardarropa en Brasil cuesta, en promedio un 78% menos que en la Argentina, esto es u$s591 en Brasil y u$s1.054 en Argentina. Todas las prendas presentan una diferencia de al menos un 50%, excepto las zapatillas, cuya brecha es del 27 por ciento.
En Paraguay, el dólar cotiza a 7.804,45 guaraníes, con una apreciación anual del 7%. La economía paraguaya se proyecta como una de las más sólidas de la región, con un crecimiento del PBI estimado en 3,8% para 2024, impulsado por la diversificación de sectores como servicios y manufactura.
Renovar el placard en Paraguay es un casi dos veces más económico que en Argentina, con diferencias notables: con el mismo dinero, podemos comprar dos pares de zapatillas en Paraguay, mientras que en Argentina solo uno; los jeans y las bermudas en el mercado interno cuestan un 86% y un 73% más. Este atractivo explica por qué las provincias del norte argentino prefieren cruzar la frontera para realizar sus compras.
Chile también se destaca como destino predilecto. Con el dólar a 984,36 pesos chilenos, cruzar la Cordillera de los Andes y realizar compras masivas de ropa resulta más económico que hacerlo en el mercado local. Aproximadamente, vestir prendas idénticas cuesta u$s595 en Chile frente a u$s1.054 en Argentina. Con el mismo dinero al que se consiguen un perfume en Argentina, se pueden comprar casi tres en el vecino limítrofe; se compran dos bolsos de dama en Chile, mientras que uno en Argentina; se consiguen dos camisetas al precio de una de Argentina. Estas diferencias han consolidado a Chile como uno de los principales destinos para renovar el guardarropa.
La aseguradora ofrece una cobertura específica para alquileres de viviendas de uso familiar, de fácil contratación y costos accesibles.
La entidad financiera remarcó que todas estas líneas de crédito tienen como objetivo acompañar a las Pymes santafesinas a ampliar su infraestructura, modernizar sus procesos productivos, renovar su tecnología y alcanzar mayor competitividad.
Con la reciente incorporación de Samsung y Coto Digital, y beneficios vigentes en On City y Mercado Libre, la propuesta del banco digital de Sancor Seguros busca facilitar el acceso a productos electrónicos de última generación en condiciones accesibles.
Inician el lunes 19 de mayo y la modalidad es online. Hay actividades asincrónicas y otras en vivo a través de clases virtuales. La formación dura 7 meses.
En sintonía con esta tradición, el banco digital de Sancor Seguros, lanza una serie de promociones exclusivas para que sus clientes disfruten de los sabores tradicionales de la fecha.
Los principales entidades financieras del país salieron a captar depósitos de sus clientes para engrosas sus depósitos. Cuáles subieron la tasa de interés.
El pontífice argentino había reaparecido en los actos de esta Semana Santa, luego de varias semanas internado por una grave afección respiratoria. Fue la máxima autoridad de la Iglesia católica durante más de una década, tiempo en el que llevó a cabo reformas que encontraron resistencias entre los sectores más conservadores.
Los Tigres sufrieron las ausencias de Máximo Blangini y Valentín Vásquez en el enfrentamiento que se disputó anoche en la "Cuna de Matadores". El equipo oriundo de San Justo se impuso por 88 a 64.
La entidad financiera remarcó que todas estas líneas de crédito tienen como objetivo acompañar a las Pymes santafesinas a ampliar su infraestructura, modernizar sus procesos productivos, renovar su tecnología y alcanzar mayor competitividad.
Con la reciente incorporación de Samsung y Coto Digital, y beneficios vigentes en On City y Mercado Libre, la propuesta del banco digital de Sancor Seguros busca facilitar el acceso a productos electrónicos de última generación en condiciones accesibles.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este viernes 25 de abril, entre las 7:00 y las 11:00, en tres sectores del ejido urbano de Sunchales. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.