El gobierno provincial hizo su oferta salarial a estatales y docentes

La provincia ofrece un 5% de suba salarial para el primer trimestre en dos tramos: un 3,1% en enero, con mínimo garantizado de 50 mil pesos, y 1,9% para febrero, con un piso garantizado de 70 mil pesos.

Provincia19 de febrero de 2025 El Eco de Sunchales
Paritarias estatales 18-2-25

El gobierno provincial tuvo su primer encuentro con los gremios este martes, principalmente con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), para definir las negociaciones paritarias de los empleados del sector público y comenzar a definir los aumentos en los salarios.

Desde el Ministerio de Trabajo ofrecieron un 3,1% en enero, con mínimo garantizado de 50 mil pesos, y 1,9% para febrero (completando un 5% para el bimestre), con un piso garantizado de 70 mil pesos.
 
Las cifras ofrecidas serán puestas a consideración desde este miércoles 20, cuando UPCN vote la propuesta en plenario desde el mediodía. Por su parte, desde ATE definirán si aceptan o no el viernes.

Propuesta docente

Paritarias docentes 18-2-25

Los maestros nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) decidirán en asamblea provincial si aceptan o rechazan el 5 por ciento de suba salarial propuesto por el gobierno provincial para el primer trimestre. De modo que la comunidad educativa deberá esperar su resolución antes de armar las mochilas escolares para el comienzo del ciclo lectivo previsto para este lunes que viene. "La oferta es insuficiente y no da cuenta de las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de la educación", sintetizó el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, mientras que el ministro de Hacienda santafesino, Pablo OIivares, reafirmó: “Estamos haciendo un esfuerzo para actualizar los salarios ".

La propuesta informada totaliza un 5 por ciento hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central más temprano en la paritaria del sector. Se incorporan sumas garantizadas (como también se propuso al resto de los estatales). En detalle al incremento salarial del 3,1 por ciento correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de 50 mil pesos. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 por ciento y un 7,7 por ciento más de acuerdo con la antigüedad. Para febrero la propuesta es de 1,9 por ciento de aumento con 70 mil pesos garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 por ciento y un 11 por ciento más de acuerdo con la antigüedad.

Tras la reunión de este martes por la tarde entre los referentes gremiales de Amsafé y el sindicato de los profesores de colegios privados (Sadop) con los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, hubo una evaluación de los propios sindicalistas que fueron a la paritaria.

En un primer repaso se ponderó que la oferta incorpora algunos puntos relacionados a las condiciones de trabajo como, por ejemplo, la ratificación de que el 28 de febrero se efectivizan traslados y titularizaciones en nivel secundario y la garantía de que en nivel superior se sostienen las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, entre otras reivindicaciones del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
Lazo

Norma Violeta Quiroga, viuda de Arce

Cooperativa de Teléfonos de Eusebia
Necrológicas SunchalesEl viernes

Falleció el viernes 21 de marzo, en la localidad de Eusebia, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia (Balcarce N° 430), recibiendo sepultura en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Eusebia, a las 18:00. Servicio: Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia Ltda.