Definieron las principales listas para la elección de convencionales constituyentes

Unidos encabeza con Pullaro, Figueroa Casas, Cattalini, Galdeano y Del Río. Activemos con Lewandowski, Capocetti, Giustiniani, Martínez y Vallejos. La Libertad Avanza con Mayoraz, Armas Belavi y Peyrano. En Somos Vida y Libertad con Granata, Argañaraz, Malfesi y Peralta. En en el PJ encabezan Monteverde, Rodenas y Giuliano.

Política08 de febrero de 2025 El Eco de Sunchales
candidatos-convencionales-reformadoresjpg
Maximiliano Pullaro, Nicolás Mayoraz, Juan Monteverde, Amalia Granata y Marcelo Lewandowski, los principales candidatos Foto: Aire de Santa Fe

Las principales listas de candidatos a convencionales constituyentes para las elecciones del 13 de abril fueron presentadas en una agitada jornada política de viernes donde hubo innumerables reuniones en hoteles donde se constituyeron las juntas electorales de los frentes habilitados para participar.

Las juntas van a llevar las listas al Tribunal Electoral de Santa Fe el próximo lunes.

La mayor incertidumbre estuvo en las filas del justicialismo nucleado en Unión por Santa Fe que tuvo sus mayores reuniones en dependencias del Senado. Pero finalmente quedó conformada por Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti y Pablo Corsalin en los primeros lugares.

En cambio, el hotel Río Grande fue el escenario de la convocatoria de Unidos para Cambiar Santa Fe donde dirigentes de toda la provincia llegaban con las nóminas de candidatos a la Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria de municipios y comunas que se harán también el 13 de abril.

Pullaro primero

Precisamente la definición de listas en Rosario y otras localidades del sur demoraron la presentación de la lista provincial de convencionales que encabezará el gobernador Maximiliano Pullaro y que además integran en los departamentos los senadores oficialistas.

Pullaro es secundado en la lista por Germana Figueroa Casas - actual diputada nacional del Pro -; Lionella Cattalini (PS), Lucas Galdeano (UCR), Josefina del Río (Creo); Rodolfo Giacosa (UCR), Daiana Gallo (PS), Cristian Cunha (Pro), Joaquín Blanco (PS), Victoria Tejeda (UCR), Fabián Bastia (UCR), Claudia Levin (UCR), Walter Ghione (UNO) y Sánchez Lecumberri (Pro) en los primeros lugares.

Unidos para Cambiar Santa Fe lo conforman la Unión Cívica Radical, Pro, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Creo, Ucede, Partido Unir, Una Nueva Oportunidad, Unidos, Gen, Hacemos y Partido Demócrata Cristiano.

pullaro-lista-convencionalesjpeg

Nuevas alianzas

En el hotel Castelar, Marcelo Lewandowski y Rubén Giustiniani terminaron el armado de Activemos, la alianza conformada a partir del Mid y de Igualdad. La lista es encabezada por el senador nacional justicialista seguida por la dirigente bancaria Natalia Capocetti, Giustiniani, la empresaria Eugenia Martínez; el intendente de Reconquista, Henry Vallejos y la dirigente santafesina Silvina Frana.

Somos Vida y Libertad ratificó los nombres que surgieron a partir de la constitución de la alianza que encabeza Amalia Granata secundada por Juan Domingo Argañaraz del Partido Inspirar; Silvia Malfesi del partido Libertario y el diputado provincial Emiliano Peralta. Le siguen Lucila Lehmann, Machado, Alicia Azanza, Saracco y María Luján Rodríguez. Esta alianza informó haber presentado 17 candidatos a convencionales departamentales. Somos Vida y Libertad está integrado por Inspirar, Unión Celeste y Blanco y la sorpresa fue la Coalición Cívica Ari.

amalia-granatajpg

LLA sin alianzas

La Libertad Avanza - sin alianzas electorales - conformó una nómina no oficializada encabezada por Nicolás Mayoraz seguida por Natalia Armas Belavi, el abogado Marcos Peyrano; la diputada provincial, Beatriz Brouwer y Froilán Ravena,

Frente Amplio por la Soberanía, integrado por los partidos del Trabajo y el Pueblo, PARES, Si, Libres del Sur lleva como candidatos a convencionales a Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.

También están inscriptos para participar como frentes Unión por Santa Fe integrado por Partido Justicialista, Frente Renovador, Santafesino Cien por Ciento, Frente Grande, Partido Solidario, Movimiento de Articulación Popular.

  • Compromiso: Compromiso Federal y Unión Federal
  • Frente Santafesino para Todos: Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria
  • Sin Miedo: Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Patria Grande y Para la Ciudad Futura
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda, Partido de Trabajadores por el Socialismo, Obrero.
  • En tanto, Roberto Sukerman encabezará lista del partido PAIS.

De cara a las elecciones

En la elección de convencionales del 13 de abril se elegirán en forma directa 50 integrantes de la futura por sistema D'Hont mientras que los 19 restantes surgirán de cada uno de los departamentos que conforman la provincia.

La Ley Nº 14.384 declaró la necesidad de la reforma de la Constitución provincial, texto constitucional que rige desde abril de 1962. La ley habilitó una serie de temas para considerar por los convencionales.

La elección del 13 de abril en toda la provincia de Santa Fe abrirá el calendario electoral 2025 que prevé como punto final en octubre la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio del Senado.

En principio, la PASO nacional de agosto servirá para elegir candidatos aunque la Cámara Baja aprobó una ley para suspender la instancia en el corriente año que debe ser definido por el Senado.

Además de convencionales, en Santa Fe, el 13 de agosto están las PASO para los cargos de intendentes en aquellas ciudades que renuevan el cargo; la mitad de los concejales de todas las ciudades y todas las comisiones comunales. En caso de aquellas localidades donde todas las líneas tengan lista única, la PASO se suspende y sólo se votarán convencionales el futuro 13 de abril.

FUENTE: El Litoral de Santa Fe

Te puede interesar
Gisel Mahmud

Pensar una constitución en tiempos digitales

Diputada provincial Gisel Mahmud
PolíticaAyer

"Santa Fe está ante una oportunidad histórica. Reformar la constitución no es un simple retoque, no estamos hablando de maquillaje normativo. Es decidir, con responsabilidad política y visión de futuro, qué derechos debemos proteger y cómo queremos vivir en esta nueva era digital" afirma la legisladora provincial.

Foto Delmastro - Gamero

José Delmastro y Eugenia Gamero: "El Concejo no solo debe tener el rol de control, sino trabajar para que la administración municipal sea más eficiente"

Jorge Tribouley
PolíticaEl viernes

Los candidatos a concejales del partido oficialista "Ahora Sunchales" opinan que en la Legislatura local hay que debatir en profundidad las iniciativas sin apresurarse a abrir juicios generalizados y afirman que a veces hay una "dualidad entre la crítica que se hace sin tener un fundamento concreto y la realidad de lo que sucede".

Jose Delmastro 3

Sunchales se ilumina: El proyecto de Delmastro para acompañar a Pinotti

Prensa Ahora Sunchales
Política13 de junio de 2025

José Delmastro lanzó su candidatura a concejal por Ahora Sunchales a través de un video publicado en sus redes. "Queremos mostrar como es el día de un candidato pero también de un vecino de Sunchales que quiere aportar lo mejor para que su ciudad se ilumine" afirmó el postulante.

Lo más visto