Nuevo capítulo: Galperín acusó a la provincia de difamar a su empresa

El CEO de Mercado Libre respondió a las acusaciones del gobernador Pullaro y el ministro Olivares sobre sus operaciones en negro.

Economía30 de enero de 2025 El Eco de Sunchales
Marcos Galperin
Marcos Galperín, fundador y CEO de Mercado Libre.

La empresa Mercado Libre acusó al gobierno de Santa Fe de intentar acallar con "difamaciones" sus reclamos por la política tributaria del gobierno provincial. La calificación es una respuesta al ministro de Economía, Pablo Olivares, y al gobernador Maximiliano Pullaro.

En su respuesta a los funcionarios santafesinos, Mercado Libre también negó que realice operaciones en negro y aseguró: "Es falso y dañino asociar a las fintech con el crimen o el lavado de activos".

La polémica entre Mercado Libre y el gobierno santafesino comenzó cuando la compañía de Marcos Galperín criticó públicamente la decisión de la Casa Gris de subir los Ingresos Brutos del 5% al 9% para los proveedores de servicios de pago (PSP).

La empresa rechazó la suba y al mismo tiempo pidió que el regimen tributario se modifique también en otras provincias con políticas similares a la santafesina.

El comunicado de Mercado Libre

El texto del comunicado de Mercado Libre es el que sigue:

"Con la reciente suba de Ingresos Brutos del 5% al 9% para los PSP, la provincia de Santa Fe pasó a tener una de las alícuotas más altas del país, afectando a los consumidores. Cámaras, empresas y ciudadanos de diversos sectores se unieron para alertar sobre las consecuencias profundamente negativas de esta decisión.

El Gobierno de Santa Fe respondió con difamaciones en lo que parece un intento por acallar un reclamo genuino. Desmentimos categóricamente todas las acusaciones: Mercado Libre cumple con sus obligaciones impositivas y es agente de retención y percepción de las transacciones vinculadas con sus usuarios. Además, es falso y dañino asociar a las fintech con el crimen o el lavado de activos.

Miles de PyMEs y emprendedores santafesinos cobran todos los días sus ventas a través de nuestro ecosistema, promoviendo la formalización e impulsando el desarrollo local. Es momento de priorizar a quienes invierten, producen y generan valor".

Te puede interesar
Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
Economía18 de marzo de 2025

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.

Lo más visto