La tecnología blockchain llega al campo de la mano de Banco Santa Fe y Agrotoken

En una nueva apuesta por la innovación y el desarrollo regional, la alianza estratégica y comercial está destinada a transformar el ecosistema agropecuario regional, integrando tradición, innovación y ofreciendo soluciones financieras más simples, accesibles y transparentes, gracias a la tecnología blockchain.

Economía27 de diciembre de 2024 Banco Santa Fe
BSF - Agrotoken

Agrotoken, infraestructura de tokenización de activos del mundo real, impulsa una nueva forma de operar y financiarse en el sector agropecuario. A través de la tokenización de granos permite a los productores transformar sus cosechas en activos digitales accesibles de manera simple, segura y transparente.

Gracias a la integración con Agrotoken, los productores podrán usar sus granos digitales (o agrotokens) como garantía para operar u obtener financiación del Banco Santa Fe y Banco Entre Ríos, ambas entidades del Grupo Petersen.

"Con Agrotoken conectamos el valor del campo con herramientas financieras de última generación que benefician a productores y a todo el ecosistema agropecuario”, destacó Fernando González, Gerente Corporativo de Banca Mayorista del Grupo Petersen, quien agregó que el acuerdo “es muy favorable para el ecosistema agrícola ya que va a permitir acceder en forma más simple y ágil a líneas de crédito, avales y alternativas de financiación para el sector”.

"Estamos orgullosos de conectar al sector con herramientas financieras basadas en tecnología blockchain. Nuestra alianza con Banco Santa Fe y Banco Entre Ríos, además de modernizar el ecosistema agropecuario, también proporciona a los productores un acceso más sencillo y seguro a recursos financieros", afirmó Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken by JusToken.

Banco Santa Fe y Banco Entre Ríos se encuentran así entre los primeros en adoptar la tecnología blockchain para las operaciones financieras, a través de esta alianza con Agrotoken que reafirma el compromiso de ambas entidades de ofrecer productos financieros innovadores que respondan a las necesidades del agro, fomentando la productividad y la sostenibilidad del sector, en el marco de su propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional.

¿Qué son los agrotokens?

Los agrotokens son tokens estables respaldados por granos reales. Su transformación permite a los productores acceder a diversas herramientas para transaccionar, financiar y generar liquidez, potenciando su negocio con alternativas modernas y seguras.

En Argentina, el ecosistema de Agrotoken by JusToken cuenta con más de 1.000 productores agropecuarios, 250 comercios adheridos, 40 acopios asociados y más de 220.000 toneladas de granos tokenizados, conectando la potencia y tradición del campo argentino con la innovación digital.

Acerca de Agrotoken, infraestructura by JusToken

Agrotoken, es la primera infraestructura global de tokenización de activos del mundo real, empleando blockchain para optimizar la gestión y comercialización de activos reales, asegurando un avance significativo hacia la eficiencia y la transparencia en el sector agrícola. Fundada en Argentina en 2020, la estrategia de la empresa se enfoca en dos áreas de negocios: Agrotoken.platform, que desarrolla la primera plataforma global de digitalización de commodities, y Agrotoken.labs, que crea soluciones adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente del sector agrícola.

Te puede interesar
Atención a matriculados

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Litoralgas
Economía17 de julio de 2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.