
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
Se actualizará el 14 de enero con la publicación programa por el INDEC para el índice de inflación IPC de diciembre. Expertos estiman cómo quedará la tabla tomando un aproximado de 21% para la suba de precios en el último semestre de 2024.
Economía26 de diciembre de 2024 iProfesionalDesde enero, cambian los montos máximos facturación, alquileres devengados e importes de impuesto integrado, aporte jubilatorio y obra social mensuales, así como el precio máximo unitario de venta que puede facturar un monotributista.
Con los cambios semestrales en los valores de la tabla de categorías de monotributistas, también se actualiza el Monotributo Social.
El monto total a pagar para servicios iría de $32.186 en la categoría A, a $339.689 en la categoría H y $1.049.173 en la K, ya que a partir de la categoría G, el impuesto integrado para los profesionales se incrementa mucho más que el correspondiente a venta de cosas muebles.
El tope de facturación para ser monotributista quedaría en $82.280.000
De todos modos, todas estas cifras pueden ser inferiores, ya que ARCA puede determinar que el IPC de agosto no se incluye en el coeficiente, ya que en ese mes tuvo lugar la última actualización.
El coeficiente estimado del incremento del IPC entre julio y diciembre es de 21%, por lo que el cociente de actualización es de 1,21%, calcula Tributum.news.
Sin embargo, en 2024 hubo una prórroga a agosto de la actualización del segundo semestre, a raíz de la discusión del paquete fiscal en el Congreso, y ARCA podría no tomar ese mes. En ese caso, el incremento del IPC quedaría aproximadamente en 17% y, por lo tanto, se actualizarían los valores del Monotributo por un coeficiente de 1,17.
En la opción más optimista, donde el Monotributo se actualice con un índice de IPC de julio a diciembre de 21%, la escala quedaría como sigue, según Tributum.news:
El precio máximo unitario venta para los monotributistas quedaría en este escenario en $465.000.
Los alquileres devengados irían de $1.815.000 para las categorías A y B, hasta $5.445.000 para las categorías de la H a la K.
De este modo, ARCA podría actualizar con un índice de 21% de IPC entre julio y diciembre los parámetros del Monotributo, salvo que saque del cálculo a agosto 2024, caso en el que la actualización sería con un índice aproximado de 17%.
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe celebró que los choferes de camiones chasis que circulan dentro de la provincia sean exceptuados del trámite nacional.
Esta medida impulsa las finanzas y acerca a los clientes al mundo sin costos extra, beneficiando a quienes perciben honorarios profesionales del exterior, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera.
Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la capital cordobesa, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. Esta decisión no implica de ningún modo el cierre de las operaciones ni una reducción de personal, ya que continuarán desarrollando sus tareas de manera remota.
La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.
Héctor Morcillo, médico de 49 años, se desempeñaba en el Hospital de la localidad de Lehmann y residía en calle Mariano Moreno. No asistió a su trabajo en los últimos días, lo que llamó la atención de sus colegas.
Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
En la última sesión ordinaria de la Legislatura local, los 4 ediles no oficialistas aprobaron un proyecto donde se mantiene sin alteraciones el valor de la Unidad de Cuenta Municipal, a partir de julio. Previamente, la gestión del intendente Pinotti había solicitado un aumento del 9,81% pero fue rechazado.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.