El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales

El funcionario del MPA informó que en los diez primeros meses del año, los casos delictivos subieron un 25,5% en el Departamento Castellanos comparado con los doce meses anteriores. Se trata solo de los casos denunciados formalmente y no incluyen a la gran cantidad de ilícitos que los damnificados no denuncian.

04 de diciembre de 2024 El Eco de Sunchales
Informe gestion Fiscal Vottero 1

En la mañana de este martes 3, en la sede de la Fiscalía Sunchales, el Fiscal Regional de la Quinta Circunscripción Judicial, Dr. Carlos María Vottero, expuso los resultado de su gestión; dio cuenta de las actividades y resultados obtenidos en el período (principales estadísticas, normativa elaborada, actividades de capacitación). Además hizo mención a la utilización y distribución de los recursos asignados; se refirió a los obstáculos y problemas planteados así como las medidas adoptadas para superarlos y las propuestas que permitirán mejorar el servicio brindado a la ciudadanía.

El informe contenía datos correspondientes al año 2023. La presentación se enmarca en lo establecido en la Ley Provincial Nº 13.013 dónde, el artículo 7 de la norma, refiere a la “Publicidad de la gestión” y regula que “los fiscales regionales presentarán un informe de gestión en una audiencia pública anual que se celebrará en la respectiva circunscripción judicial”. Esta la primera vez que el informe oficial de gestión de la Fiscalía se realiza en Sunchales, siguiendo indicaciones del MPA a nivel provincial, que establece que las presentaciones vayan rotando por las distintas ciudades que integran la jurisdicción.

El fiscal Vottero expuso: "Tal como ya lo venía señalando en reuniones mantenidas con autoridades, presidentes de vecinales, en la Federación de Entidades Vecinales y vecinos de Rafaela y el departamento Castellanos, en los diez primeros meses de este 2024 la cifra subió a un total de 3694 casos, más de un 25% respecto de los doce últimos meses anteriores. Y aseguró que ésto solamente se trata de los delitos denunciados sin tener en cuenta aquellos de los denominados delitos ‘negros’ que son los que la gente no denuncia".

En las restantes localidades de la Circunscripción que dependen de la Fiscalía, en el caso de San Cristóbal se registraron en los diez primeros meses de 2024 un total de 953 legajos, contra los 662 del año anterior. En tanto en Tostado fueron 513 contra 347 anteriores.

Algunos números

En lo que tiene que ver con los datos más relevantes del informe, el MPA brindó un panorama estadístico sobre el desempeño de la Fiscalía Regional Quinta, destacando los esfuerzos en la persecución de delitos prioritarios como homicidios, violencia de género y delitos contra la propiedad.

Homicidios y Violencia de Género

Homicidios dolosos: En 2023, el 90% de los homicidios en la región involucraron la utilización de armas de fuego, consolidándose éstas como uno de los medios más utilizados en estos crímenes.
Violencia de género: Hubo un incremento significativo en denuncias por violencia familiar y sexual, lo que resalta la necesidad de seguir fortaleciendo los mecanismos de prevención y contención.

Condenas y Procesos Judiciales

Juicios orales y públicos: En la Fiscalía Regional Quinta se lograron 29 condenas.
Desglose por zonas: Rafaela: 17 condenas. San Cristóbal: 2 condenas y Tostado: 10 condenas.
Procedimientos abreviados: 133 personas fueron condenadas a través de este método en 2023.
Audiencias realizadas: Los fiscales participaron en 1.441 audiencias, con un promedio de 4 audiencias por día en la región.

Delitos conta la propiedad

Sustracción de Metales y Cables: Mercados ilegales: Se identifican múltiples puntos de comercialización de materiales robados, como chatarrerías y “chacaritas”.
Operativos y clausuras: En conjunto con Municipios y fuerzas de seguridad, se clausuraron varios establecimientos ilegales y se recuperaron bienes sustraídos.
Impacto económico: Este tipo de delito genera pérdidas significativas en sectores públicos y privados, incluyendo infraestructura de servicios esenciales como electricidad y telecomunicaciones.

Robos Urbanos y Hurtos

Frecuencia: Los robos a viviendas y comercios representan una de las mayores preocupaciones en zonas urbanas.
Perfil delictivo: En la mayoría de los casos, los autores son personas con antecedentes de alta conflictividad social y reiteración en la comisión de delitos.
Unificación de investigaciones: La Fiscalía implementó un sistema de unificación de casos para optimizar recursos y lograr imputaciones más sólidas.

Delitos Rurales

Abigeato: Los robos de ganado fueron frecuentes, con importantes pérdidas para los productores.
Coordinación interinstitucional: Se trabajó en conjunto con la Guardia Rural “Los Pumas” para una respuesta inmediata y efectiva en zonas rurales.
Vulnerabilidad geográfica: La lejanía de las viviendas y la dificultad en los accesos aumentan el riesgo para los propietarios rurales.

Resultados y avances

Casos resueltos: El MPA logró una mejora en la tasa de resolución de casos relacionados con delitos contra la propiedad, especialmente en robos vinculados con mercados ilegales.
Prevención y recuperación: Los esfuerzos para desarticular redes de comercialización ilegal contribuirán al recupero de bienes sustraídos y a la disminución de la frecuencia de estos delitos.

Microtráfico de Drogas

Con la entrada en vigencia de la Ley de Desfederalización en diciembre de 2023, se abrieron 113 investigaciones relacionadas al microtráfico:
Audiencias imputativas: 4 realizadas.
Personas imputadas: 3 por delitos exclusivamente relacionados con microtráfico, todas bajo prisión preventiva.

Proyecciones

El informe destaca la importancia de optimizar los recursos para enfrentar los desafíos crecientes en criminalidad, como el uso de armas de fuego y la expansión del narcotráfico. La mejora en los sistemas de gestión de causas y el trabajo coordinado con fuerzas de seguridad son claves para 2024.

Este balance refleja la labor del MPA en la búsqueda de mayor eficacia en la persecución penal, mostrando avances significativos en la respuesta a los delitos de alta lesividad que afectan a la región.

Presentes

En el acto realizado en la sede de la Fiscalía de Sunchales, asistieron el intendente de Sunchales, Pablo Pinotti; los presidentes comunales de Lehmann y Humberto Primo, Marcelo Bett y Mauro Gilabert, respectivamente; el Senador Departamental, Alcides Calvo; el diputado provincial Juan Argañaráz; el Juez de Segunda Instancia de Rafaela, Dr. Sergio Alvira; funcionario judiciales y del MPA de la provincia; representantes del Ejecutivo Provincial; concejales sunchalenses e invitados especiales.

Informe gestion Fiscal Vottero 2

Lo más visto
Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Sexto Programa)

Ecodoppler: Charlamos con la Campeona de la Liga Femenina

El Eco de Sunchales
GeneralAyer

En la edición de este martes 14, dialogamos con la basquetbolista Lara Tribouley, una de las integrantes del plantel de El Talar que obtuvo el título del Torneo Apertura en la máxima categoría del básquet femenino nacional. Además analizamos la situación de SanCor y descubrimos a la Generación Beta.