Licitan mantenimiento de rutas provinciales en el departamento Castellanos

Entre las rutas a intervenir se encuentran la RP 280S (39 km.) desde RN 34 hasta el límite departamental con Córdoba y la RP 13 (38 km.) desde la localidad de Virginia a la RN 34.

Provincia21 de noviembre de 2024 Rafaela Noticias
desmalezado de rutas

El Ministerio de Obras Públicas de la provincia anunció un llamado a licitación para la realización de trabajos de conservación y mantenimiento de rutas en la denominada Malla I de la Zona Rafaela, que comprende 196 kms. de rutas provinciales en el Norte del departamento Castellanos . La apertura de ofertas se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre, a las 14:00, en la Jefatura de Zona III , ubicada en A. Del Valle N.º 1450 de Rafaela.

El presupuesto oficial para la contratación asciende a $870.470.936,32 (ochocientos setenta millones cuatrocientos setenta mil novecientos treinta y seis pesos con treinta y dos centavos), calculados a valores de octubre de 2024. La ejecución de los trabajos tendrá un plazo estimado de 24 meses, durante los cuales se espera garantizar mejoras significativas en la infraestructura vial de la región.

Contratarán trabajos de desmalezamiento, control de especies leñosas, recomposición de señales verticales, limpieza y reconfiguración de cunetas y alcantarillas, entre otras tareas.

El detalle de las rutas a intervenir

Según lo que se consigna en los pliegos, hay un total de 196 kms. a intervenir en la zona Norte del departamento Castellanos.

  • RP 13: 38 kms. desde Virginia a la RN 34.
  • RP 80 S: 25 kms. desde la RP 10 hasta Humberto Primo.
  • RP 80 S: 12 kms. desde Humberto Primo hasta Colonia Raquel.
  • RP 10: 3,8 kms. desde la RP 80 S hasta la RP 64 S.
  • RP 64 S: 11 kms. desde la RP 10 hasta la RP 62.
  • RP 62: 11,3 km. desde Providencia (RP 64 S) hasta María Luisa.
  • RP 62: 25 kms. desde Ataliva hasta RP 10, Sarmiento.
  • RP 10: 1,2 km. desde la RP 62 hasta Sarmiento.
  • RP 80 S: 28,7 kms. desde RP 62 (Sarmiento) hasta RP 4.
  • RP 80 S: 1 km. desde acceso a Tacural hasta RP 10.
  • RP 280 S: 39 kms. desde RN 34 hasta el límite departamental.

En todos los casos, según la memoria descriptiva incluida en los pliegos, las empresas cotizantes deberán proveer el desmalezado manual y mecánico, control de especies leñosas, calce y perfilado de banquinas, limpieza y rectificación de cunetas, reparación y mantenimiento de alcantarillas; mantenimiento, relocalización y reparación de señalización vertical; mantenimientoo y relocalización de defensas flex-beam. 

En el caso de las señales verticales, las empresas deberán hacer un relevamiento georeferenciado completo, limpieza de las mismas, corrección de imperfecciones, reemplazo de las partes deterioradas, recolocación en los casos en que se solicite, corte de pastos y retiro de obstáculos visuales.

Detalles de la licitación

Para la consulta y adquisición de pliegos los interesados pueden obtener información en la Dirección General de Conservación, ubicada en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de lunes a viernes en el horario de 7:00 a 13:00. También se pueden realizar consultas a través del correo electrónico dgconservaciondpv @santafe .gov .ar o al teléfono (0342) 4574801 .

La recepción de ofertas será en la Jefatura de Zona III – Rafaela, el mismo 10 de diciembre de 2024, desde las 13:00 hasta las 13:30.

Te puede interesar
Lo más visto
Logo Tiro Federal bis

La Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación “Tiro Federal Argentino de Sunchales"
Contenido patrocinadoAyer

De conformidad con lo establecido en el artículo 24° del Estatuto Social, la Comisión Directiva de la Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a los Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el viernes 18 de abril de 2025, a las veinte horas (20:00), en primera convocatoria y media hora después en segunda convocatoria, en la Sede Social sita en calle Laprida Nº 1115 de la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día:

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
EconomíaAyer

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.