
Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.
La Legislatura de Santa Fe convirtió en Ley, por unanimidad, el marco regulatorio para prevenir el consumo problemático de juegos de azar y apuestas online.
Provincia15 de noviembre de 2024 Diputada provincial Gisel MahmudLa Legislatura de Santa Fe convirtió en Ley, por unanimidad, el marco regulatorio para prevenir el consumo problemático de juegos de azar y apuestas online. La iniciativa busca enfrentar una problemática que afecta de manera creciente la salud pública y social de la provincia, y es fruto del consenso de numerosos proyectos presentados tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados, como en el Senado provincial.
Al respecto la diputada Gisel Mahmud (PS) remarcó que dicha ley aborda un problema “que no es un problema exclusivamente de Santa Fe, pero desde acá definimos no mirar para otro lado y asumimos este debate para generar las herramientas necesarias que nos ayuden a combatirlo”.
“Desde hace tiempo estamos alertando sobre los problemas del juego, las apuestas que llevan a niñas, niños y adolescentes a estar atrapados en más juegos de plataformas, que empiezan a ver involucrado su dinero, comienzan a tener deudas y muchos terminan desarrollando consumos problemáticos”, continuó.
“Este proyecto tiene un abordaje desde lo educativo y desde la salud, para trabajar desde las escuelas, en las aulas y con las familias”, afirmó y luego destacó la importancia de las herramientas que la ley contempla “para construir información, estadísticas y datos que nos permitan tomar decisiones y políticas desde el Estado”, finalizó Mahmud.
En el mismo sentido la diputada socialista Varinia Drissun, autora de uno de los proyectos de ley sobre el tema, resaltó: “Hoy logramos sintetizar en una propuesta que apunta a prevenir y atender los problemas vinculados con los juegos de azar y la ludopatía, a tener estrategias públicas que ayuden a comprender comunitariamente que ‘apostar no es un juego’ y que tenemos que regular principalmente el acceso de los niños y los adolescentes a estas aplicaciones”. Además, agregó que “esta ley prevé distintas dimensiones para poder trabajar en comunidad, desde la salud, desde la educación, desde un rol fuerte que debe tener el Estado acompañando a los niños, al sector educativo, al sector sanitario y a las familias para abordar este tema que es de gran importancia en nuestra sociedad”.
Por su parte Sofia Masutti, también diputada del Bloque Socialista, sostuvo que esta aprobación “tiene un significado muy importante para toda la provincia, se trata de una síntesis de varios proyectos que se fusionaron en uno sólo y que dieron luz a esta ley que aborda múltiples dimensiones. La dimensión comunitaria, la dimensión de la salud mental y la dimensión educativa, que es tan importante.
“Celebramos que la provincia tenga esta herramienta reglamentaria para prevenir y para abordar los casos de ludopatía que hoy afectan a nuestras niñas, niños y adolescentes y que el Estado de Santa Fe, nuevamente, diga presente para proteger la integridad de quienes más lo necesitan, que son los menores”.(*)
Entre los objetivos centrales de este proyecto se encuentran la promoción de la salud y el cuidado integral para prevenir el consumo problemático de juegos de azar y apuestas, así como la creación de un marco regulatorio que proteja a los usuarios y regule la industria del juego, tanto en entornos tradicionales como digitales.
Uno de los aspectos clave de la ley es la creación de un Programa Educativo para la Prevención de la Ludopatía, dirigido a sensibilizar a estudiantes, docentes y familias sobre el uso responsable de las tecnologías, promoviendo prácticas de juego seguras y una “ciudadanía digital” informada. “Queremos generar un marco que permita la asistencia a personas atravesadas por la problemática y sus familias a través de cuidados integrales”, explicó Gisel Mahmud, quien también destacó la relevancia de brindar herramientas educativas para prevenir el consumo problemático.
El proyecto prohíbe la concesión de créditos o préstamos a los jugadores, así como la instalación de cajeros automáticos en áreas de juegos. Además, durante eventos deportivos y de alta concurrencia se difundirá el lema “Apostar no es un juego”, restringiendo la promoción de los juegos de azar y protegiendo a los sectores más vulnerables.
Como medida adicional, el proyecto dispone que las dependencias del Estado bloquearán el acceso a sitios de apuestas en redes públicas, especialmente en los entornos educativos. También se exigirá que las empresas implementen sistemas de autenticación para garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales de los usuarios y evitar prácticas abusivas.
Por último, Drisun destacó que “ha habido un esfuerzo importante por parte de las distintas comisiones y bloques para lograr un dictamen de consenso, tratando de generar una síntesis que sea lo más representativa de la diversidad de miradas que había sobre la problemática”, destacó la legisladora durante el discurso que pronunció en la sesión, como miembro informante de la propuesta.
Los 10 puntos principales del proyecto de ley sobre la prevención y el abordaje integral de la ludopatía en la Provincia de Santa Fe
1. Objetivo de la ley: Establecer herramientas para prevenir y concientizar sobre los riesgos del juego de azar y las apuestas, promoviendo la salud y cuidado integral de las personas afectadas y regulando la protección de los usuarios.
2. Objetivos específicos: Promover conductas responsables en juegos de azar, implementar estrategias asistenciales, y crear un marco regulatorio para proteger a usuarios y limitar el acceso de menores de edad.
3. Creación de un programa educativo: En el ámbito del Ministerio de Educación, desarrollar un programa para detectar y prevenir el consumo problemático de juegos de azar en estudiantes, integrando medidas de cuidado integral.
4. Mesa de Coordinación Interinstitucional: Crear una mesa de trabajo entre diferentes ministerios (Salud, Educación, Cultura, etc.) y la Lotería de Santa Fe para coordinar políticas de prevención y abordaje integral de la ludopatía.
5. Definición y reglamentación de juegos de azar: Regular los tipos de juegos de azar, apuestas y consumos problemáticos, incluyendo modalidades en línea, para controlar el acceso y reducir el impacto negativo en los usuarios.
6. Medidas de protección para participantes: Prohibir préstamos, bonos y la instalación de cajeros automáticos en áreas de juego, así como implementar mecanismos de identificación segura en plataformas de apuestas digitales.
7. Publicidad y promoción en eventos masivos y deportivos: En los eventos masivos transmitidos por canales de televisión provinciales y los eventos deportivos de relevancia se deberán difundir campañas de prevención que incluyan la leyenda “Apostar no es un juego”.
8. Bloqueo de acceso en dependencias públicas: Obligar a las dependencias del Estado a bloquear el acceso a sitios de apuestas en línea, especialmente en centros educativos y en redes públicas de Wi-Fi.
9. Acciones de promoción de salud y asistencia: Desarrollar estrategias de promoción de salud desde el Ministerio de Salud, con acciones específicas de prevención, apoyo a afectados y articulación con instituciones comunitarias.
10. Financiamiento y ajustes presupuestarios: Establecer recursos financieros específicos y otorgar al Poder Ejecutivo la facultad de realizar adecuaciones presupuestarias para implementar las acciones previstas en la ley.
Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.
El fallo ordena a la Dirección Nacional de Vialidad que proceda a implementar señalización provisoria, demarcación de calzada, realización de desvíos necesarios para evitar accidentes y roturas de vehículos.
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Aunque las precipitaciones no están garantizadas en un 100% y podrían darse mejoramientos temporarios, se recomienda tener en cuenta la posibilidad de mal tiempo en cualquier momento.
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.