
Paro general: Santa Fe descontará el día a docentes y empleados públicos que no trabajen
Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo.
El proyecto de la nueva ley tributaria para 2025 que el poder Ejecutivo provincial envió a la Legislatura incluye la imposición del impuesto de Ingresos Brutos a las plataformas digitales radicadas en el exterior. No solo se limita a plataformas de entretenimiento, sino también aparecen aplicaciones como Uber.
Provincia11 de noviembre de 2024 iProfesionalAnte la falta de fondos en muchas provincias, producto de la caída de las transferencias del Gobierno nacional a las provincias, muchas buscan alternativas para recaudar dinero y mantener su nivel de gastos. Si bien el incremento de tributos es impopular, el propio presidente señaló que en estos casos "la casta" queda al descubierto, en muchos casos tienen pocas alternativas si no desean aplicar un ajuste a las cuentas públicas.
En este sentido, en la Provincia de Santa Fe, el Ejecutivo de dicha provincia giró a la Legislatura una nueva imposición sobre el impuesto a los Ingresos Brutos. Este alcanzará a las plataformas digitales de streaming que se encuentren alojadas en el exterior, como Netflix y Amazon Prime Video. Además, también impactará en apps como Uber.
La propuesta es incorporar al Código Fiscal una figura denominada como "Servicios Digitales", la cual abarcará a todos los entes que desarrollen y/o exploten a través de cualquier medio electrónico, plataforma o aplicación tecnológica un servicio.
El proyecto de la nueva ley tributaria para 2025 que el poder Ejecutivo provincial envió a la Legislatura incluye la imposición del impuesto de Ingresos Brutos a las plataformas digitales radicadas en el exterior como Netflix, HBO, Disney, entre otras. Esta no solo se limita a plataformas de entretenimiento, sino también aparecen aplicaciones como Uber.
La propuesta incorporaría al Código Fiscal la figura de Servicios Digitales, que abarca los que se desarrollen y/o exploten a través de cualquier medio electrónico, plataforma o aplicación tecnológica.
Si bien los servicios digitales producidos dentro del país ya están sujetos al impuesto, este cambio permitiría que los extranjeros también tributen. En tanto, propone aplicar una alícuota del 3% para estos últimos y bajar desde el 4,5% actual al mismo 3% el porcentaje que abonan las nacionales.
De aprobarse la modificación, el proyecto marca que los agentes de percepción serán los emisores de las tarjetas de crédito y otros medios de pago, a través de los cuales el consumidor paga los servicios. De esta forma, se debitará automaticamente el porcentaje del abono mensual de la plataforma o tarifa.
Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, explicó que habrá un mecanismo para que los usuarios soliciten el reintegro del monto correspondiente a ese porcentaje extra, para que este recaiga solo sobre las empresas y no en los consumidores. Asimismo, el 35% de lo recaudado se destinará a un fondo para el desarrollo de las industrias de base cultural de la provincia.
Cabe resaltar que, en el caso aplicaciones de viajes en Santa Fe, la gran mayoría de las plataformas ya se encuentran radicadas en el país, como es el caso de Cabify y Maxim. Por ende, solo afectaría a una pocas como Uber, la cual se encuentra en pleno proceso de inscripción.
Santa Fe se encuentra dentro de las provincias que buscan incentivar la adhesión al RIGI. El objetivo es promover inversiones a los 200 millones de dólares, proporcionando incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante un período de 30 años.
Según el poder Ejecutivo santafesino, la decisión, que significará una disminución en las percepciones impositivas, va en sintonía con no obstaculizar los objetivos que Nación y el Congreso tuvieron. En esta línea, desde Santa Fe, el Ejecutivo propone otorgar una extensión por 10 años en Ingresos Brutos, en el impuesto de sellos e Inmobiliario.
Además, se comprometen a brindar una estabilidad normativa en materia tributaria por 30 años, como la iniciativa del Gobierno aprobada en el Congreso. Al mismo tiempo, la ley provincial incorporará una ratificación al blanqueo de capitales. De manera contraria a los beneficios para potenciales de grandes inversiones, el proyecto prevé una actualización del impuesto inmobiliario urbano y rural en torno al 22%, en comparación con la última cuota de 2024.
Para ello, se tomó un promedio ponderado de la variación porcentual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), como también el IPC publicado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos. Por último, habrá un descuento del 20% entre las cuotas 1 y 5, como también una eximición del pago de la cuota 6 para todas las personas que no tengas deudas pendientes.
Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo.
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
La CGT convocó un paro general para mañana. En Santa Fe, adhieren docentes, municipales, bancarios y los sindicatos estatales más importantes.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe critica la reforma previsional impulsada por el gobernador y afirma: "Pullaro en los hechos concretos, cuando se trata de la defensa de intereses económicos y de determinados sectores, transita el mismo andarivel conceptual y político de Javier Milei".
Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.
Las arquidiócesis y diócesis de la provincia impulsan "promover la dignidad de la vida humana desde la concepción". Piden reflexión y serenidad para el texto.
En la mañana del martes 15, se llevó adelante en Sunchales una audiencia imputativa solicitada por el fiscal Juan Manuel Puig, acusando a Valentín Daniel J., de 18 años, por el ilícito en una vivienda en calle Leguizamón y el robo de un celular a una persona, previa golpiza.
Los principales entidades financieras del país salieron a captar depósitos de sus clientes para engrosas sus depósitos. Cuáles subieron la tasa de interés.
Se produjo el martes 15 en una estación de servicios. Personal del Comando Radioeléctrico de Sunchales identificó a los tres sujetos, incautando en su poder los elementos sustraídos.
El hecho se produjo alrededor de las 20:00 del 16 de octubre del año pasado en calle Triunvirato al 1.800. El imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo y la víctima sobrevivió por la oportuna atención médica que recibió.
Feli, Amigo fiel, siempre estarás en nuestro corazones. Tu Familia