
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
En este espacio se impulsan políticas públicas necesarias para fortalecer el reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes, como sujetos activos de derechos. Autoridades destacaron que “luego de 15 años se volvió a constituir este ámbito en Santa Fe”.
Provincia24 de octubre de 2024 Gobierno de la provincia de Santa FeEl Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, dejó inaugurada la primera reunión plenaria constitutiva para el nuevo período de sesiones del Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia.
Ocurrió este miércoles 23 en el Centro Cultural ATE Casa España de la capital provincial y fue encabezado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, quienes estuvieron acompañadas de la ministra de Cultura, Susana Rueda; la secretaria de Derechos de Niñez, Daniela León; el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; el intendente local, Juan Pablo Poletti; integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, representantes de universidades, referentes de municipios y comunas, colegios profesionales e integrantes de organizaciones no gubernamentales involucradas en la temática de niñez.
En diálogo con los medios de prensa, Scaglia contó que “cuando apenas asumimos en esta área teníamos que resolver la emergencia, por eso nos tomamos casi diez meses de gestión para poder convocar a este consejo, porque entendíamos que primero teníamos que resolver lo que sucedía en el área de niñez y hoy estamos en condiciones de poder sentarnos en un consejo que nos va a ayudar para articular acciones entre todos”.
La vicegobernadora indicó que “tenemos que devolverle a los niños, niñas y adolescentes de Santa Fe ese estatus de ciudadanos de la provincia y, en ese camino, nosotros teníamos que reacomodar primero todo lo que era el sistema de niñez, que en Santa Fe estaba quebrado, que no funcionaba, que había fracasado”, aseveró.
La ministra Tejeda, por su parte, destacó los convenios firmados con localidades: “Es la primera vez que tantos gobiernos locales pudieron tener un buen convenio, porque realmente eso les sirve para tener profesionales y trabajar en la promoción de derechos y para cuando haya que tomar decisiones sobre diferentes casos o situaciones”, indicó. En la misma línea, también agregó que “es el primer año que el Gobierno provincial se suma y acompaña como en esta oportunidad a organizaciones que trabajan con gente en situación de calle en Santa Fe y en Rosario”.
Además la ministra comentó que “ya en el mes de julio, con los aumentos, había partidas que ya se habían agotado y por eso decidimos aumentarlas, con el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro. Porque uno puede tener mucho cariño, mucha responsabilidad; ahora, si no tenés los recursos, no podés llevar adelante las acciones”, añadió Tejeda.
La secretaria de Derechos de Niñez, Daniela León, quiso resaltar que “hace alrededor de 15 años que no se convocaba a una sesión plenaria de Niñez. Es un consejo representativo de todos los organismos que intervienen en situaciones de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio de la provincia”. Y continuó: “Hoy vamos a iniciar este Consejo, lo vamos a constituir, tiene 131 integrantes. Luego vamos a hacer reuniones regionales y la sesión plenaria va a funcionar trimestralmente, como lo indica la Ley Nacional Nº 26.061”.
“El objetivo es fortalecer las capacidades estatales para poder restituir derechos a esos niños; y uno de los desafíos de Niñez es que los niños y niñas que entran al sistema de protección pasen el menor tiempo posible en el sistema y que salgan con una nueva familia adoptiva o que vuelvan a su familia con un trabajo de restitución”, puntualizó León.
El Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia es un cuerpo de carácter consultivo y de asesoramiento en materia de promoción y protección de derechos de la niñez y adolescencia. En las sesiones se busca impulsar las políticas públicas necesarias para fortalecer el reconocimiento en la sociedad de las niñas, niños y adolescentes, como sujetos activos de derechos.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
En la madrugada de este lunes, tres sujetos forzaron la puerta de ingreso e invadieron una vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 1450, en barrio 9 de Julio. Despertaron a sus moradores que se encontraban descansando, los amenazaron y se llevaron el vehículo.
En un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en la intersección de la RN 34 y la calle Virgilio Márquez, fue arrestado Juan Ignacio T., de 33 años, secuestrándosele un teléfono celular. Intervino personal de la PDI y se le acusa del delito de estafa y amenaza en perjuicio de otro sunchalense, ocurrido el 5 de mayo.
Personal del Comando Radioeléctrico Rafaela fueron advertidos que una SUV Toyota blanca se encontraba en estado de abandono en el Camino 5 y Ruta Nacional 34. Minutos después, confirmaron que era el vehículo robado a un hombre de 79 años en Sunchales.
El viernes 16, en Colonia Aldao se desarrolló una reunión para coordinar el uso eficiente del vehículo que será destinado al traslado de pacientes de 9 localidades de la zona hacia los efectores de salud de Rafaela y Santa Fe.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.