
Qué gremios adhieren en la provincia al paro general de este jueves 10
La CGT convocó un paro general para mañana. En Santa Fe, adhieren docentes, municipales, bancarios y los sindicatos estatales más importantes.
El Gobierno de Santa Fe ofreció a ATE, UPCN, Amsafé y Sadop, un incremento de 12% en tres etapas, garantizando 60 mil pesos de aumento para las categorías más bajas.
Provincia10 de octubre de 2024 El Eco de SunchalesEl Gobierno de Santa Fe mantuvo este miércoles 9, un segundo encuentro con los sectores estatales y docentes en el marco de las paritarias. En las reuniones, las autoridades del Ejecutivo deslizaron formalmente una oferta salarial para el último trimestre de año.
A través de sus ministros Pablo Olivares (Economía) y Roald Báscolo (Trabajo) formalizó una oferta salarial a los gremios docentes. Consta de un incremento que tiene como referencia los haberes de septiembre, del 6% en octubre, 3% en noviembre y 3% en diciembre.
"Estamos hablando de un incremento del 6% con los sueldos de octubre, calculado sobre los últimos sueldos cobrados, a lo que se añadiría otro 3% más en noviembre y otro 3% más en diciembre, garantizando que los agentes retribuidos por cargo y por horas cátedra tendrán un incremento de 60 mil pesos", expresó Olivares tras el encuentro.
En esa línea, sostuvo: "Cerrado cada periodo, la voluntad del gobierno es ver cómo evolucionó el poder adquisitivo del salario y, si hace falta componer una diferencia, la voluntad del Estado está".
"Se encara un final de año donde el incremento salarial equivaldría a la inflación del 2024. Es un objetivo muy difícil y estamos a poco de poder lograrlo", afirmó el ministro.
Por su parte, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, expresó: "Entendemos que es una propuesta que no toma los reclamos que hace menos de una semana hemos presentado. Nos llama poderosamente la atención que el gobierno desconozca la deuda que todavía tiene con los trabajadores, con los activos, con los jubilados. El gobierno ha tomado una definición nuevamente de presentar una propuesta sin dar cuenta de la pérdida salarial que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación".
Y apuntó: "Es una propuesta que no da cuenta de lo que hemos perdido durante el año, que no da cuenta de la deuda que todavía tiene el gobierno de la paritaria 2023, que en su campaña electoral dijo que lo iba a cumplir, que no da cuenta de lo que estableció en su campaña electoral. Acá hay que decir que no hay ni cláusula gatillo, no se le gana la inflación, no se respeta a los docentes".
Desde ATE, Marcelo Delfor, indicó que se reunirán con el Consejo Directivo Provincial el jueves y el martes resolverán en un plenario provincial de delegados.
Por su parte desde UPCN indicaron que a partir del mediodía pondrán a consideración de los afiliados la propuesta y el jueves al mediodía se conocerá la decisión. "Es una política salarial razonable que recompone el trimestre anterior y prevé un porcentaje de inflación", destacó Jorge Molina de UPCN.
La CGT convocó un paro general para mañana. En Santa Fe, adhieren docentes, municipales, bancarios y los sindicatos estatales más importantes.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe critica la reforma previsional impulsada por el gobernador y afirma: "Pullaro en los hechos concretos, cuando se trata de la defensa de intereses económicos y de determinados sectores, transita el mismo andarivel conceptual y político de Javier Milei".
Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.
Las arquidiócesis y diócesis de la provincia impulsan "promover la dignidad de la vida humana desde la concepción". Piden reflexión y serenidad para el texto.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló que el beneficio alcanza a quienes perciban un ingreso de hasta 2.5 millones de pesos y tengan gastos en remedios que superen el 5% de ese total.
Todo gasto que supere ese porcentaje será compensado a través del Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) mediante transferencia bancaria.
Con una nutrida asistencia que colmó el salón 8 de Noviembre en el Campo de Deportes y Recreación del SOEM Sunchales, el precandidato a concejal por el partido "Unidos por Sunchales" presentó los proyectos y a los postulantes que lo acompañarán en este nuevo desafío político.
El candidato demoprogresista a Convencional Constituyente por el Departamento Castellanos deja en claro su postura ante la reforma constitucional de Santa Fe: terminar con la elección indefinida y los fueros de los legisladores; y reforma judicial para tener jueces más idóneos. "Quiero extirpar los vicios políticos porque son un cáncer para las instituciones provinciales".
La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Sunchales tiene el agrado de invitar a los Asociados a participar de la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el viernes 25 de abril de 2025, a las 20:00 en primera convocatoria y a las 20:30 en segunda convocatoria (Artículo 41 del Estatuto Social), en el local ubicado en calle Tucumán 1138 de la ciudad de Sunchales. En su transcurso se considerará el Articulo 39 del Estatuto que prevé tratar el siguiente Orden del Día:
El Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín, con el objetivo de continuar avanzando en el desarrollo del proyecto.
La CGT convocó un paro general para mañana. En Santa Fe, adhieren docentes, municipales, bancarios y los sindicatos estatales más importantes.