La medida del Gobierno para que baje el precio de neumáticos, café, motos y otros bienes e insumos

El ministro de Economía Luis Caputo anunció la baja en los aranceles de importación para distintos bienes, insumos y maquinaria, con la expectativa de que así bajen los precios y que la inflación continúe con su sendero descendente.

Economía02 de octubre de 2024 iProfesional
Rebaja aranceles 1

Entre los bienes alcanzados por este recorte en los aranceles, se encuentran algunos bienes finales como motos, neumáticos, pequeños electrodomésticos y café. Como así también insumos plásticos utilizados en las botellas e hilados para la industria textil.

"Continuamos reduciendo aranceles a la importación", escribió Luis Caputo en la red social X. Y señaló: "A través de un decreto estamos reduciendo aranceles a múltiples bienes de consumo que tenían aranceles elevados. Entre ellos se encuentran motos, neumáticos para autos y para motos, pequeños electrodomésticos, café, luminarias LED, etc".

Rebaja aranceles 2 

La lista de los bienes y servicios que pagarán un menor arancel de importación
 

"Además, reducimos aranceles a insumos relevantes para la economía como lo son los plásticos PET (usado en botellas) y ABS (usado en diversos aparatos domésticos) e hilados sintéticos utilizados por toda la industria textil: laicra y poliéster", sostuvo.

"Por último, se reduce el arancel a diversas maquinarias y se implementan las bajas ya anunciadas a moldes y matrices y equipos de riego", concluyó Caputo.

Según la lista publicada por Caputo, el arancel de importación para neumáticos de autos y motos se reducirá de 35% a 16%; las motos, del 35 al 20%; café molido y energizantes, del 35 al 20%; latas para alimentos del 35 al 13%; ventiladores, 35 al 20%; cafeteras, pavas y hornos eléctricos, 35 al 20%; cremas solares y desodorantes, 35 al 20%.

Además, en cuanto a los insumos, plásticos para línea blanca se reduce del 12,6% al 2% y para botellas, del 12,6% al 6%. El hilado de poliéster del 18 al 6% y el hilado de lycra, 18 a 2%.

Proyecto busca llevar a cero los aranceles para importar tecnología

En sintonía con las medidas de desregulación de la economía que impulsa el gobierno de Javier Milei, un grupo de diputados aliados del PRO presentó en las últimos horas un proyecto para reducir el precio de los bienes informáticos y favorecer el acceso a una mayor variedad de productos tecnológicos que potencien el crecimiento de la economía.

La iniciativa que cuenta con el visto bueno del gobierno busca remover barreras al ingreso de bienes de Informática y Telecomunicaciones, como computadoras, celulares, parlantes, auriculares, ventiladores y fibra óptica, entre otros, que ingresan o se exportan al Mercosur. De aprobarse, el proyecto quitará incentivos a la producción local, concentrada principalmente en Tierra del Fuego.

A través del proyecto, los diputados del PRO Diana Fernández Molero y Alejandro Bongiovani, sostuvieron que se trata de "una solución alternativa para abaratar y mejorar el acceso a la tecnología sería actuar sobre las medidas que se implementaron de manera adicional al régimen, que desalientan el ingreso de productos importados y lo encarecen vía mayor carga tributaria".

La propuesta consiste en llevar a cero los aranceles sobre equipos informáticos y de telecomunicaciones "para abaratar el ingreso de productos importados, alentar la competencia y eliminar los impuestos internos dentro del territorio nacional, para aliviar la carga tributaria que termina trasladándose al consumidor".

A través del proyecto, se propone además aprobar por ley la prohibición de prohibir exportaciones e importaciones establecida a través del DNU 70/2023 para así dotar de mayor previsibilidad a los importadores y facilitar el acceso a pequeños importadores al negocio. Según los diputados del PRO, "cuantos más importadores haya en el mercado, habrá mayor competencia".

Actualmente, casi la totalidad de la demanda de celulares del país se abastece con producción de Tierra del Fuego y sólo dos empresas representan más del 70% de la producción de celulares del país, mientras que la penetración de teléfonos importados en Argentina es de apenas 3%.

Te puede interesar
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.