Aumenta la deuda pública y crece el riesgo de inestabilidad económica

El último informe del Centro de Estudios DEMOS señala un incremento en la deuda pública del país en un contexto de recortes severos en áreas clave y caída en la actividad económica, lo que plantea serios riesgos para la estabilidad fiscal y económica de Argentina.

Economía14 de septiembre de 2024 Diputados socialistas de Santa Fe
Aumenta la deuda pública
Evolución del stock de deuda pagadera en pesos (naranja) y en dólares (azul) del estado nacional. Relación entre el valor de la deuda en pesos y la deuda en dólares (línea -eje derecho-), elaborado en base a los informes de operaciones de deuda pública de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación Argentina.

Según datos del informe “La macro en la mira”, elaborado por el equipo económico del Centro de Estudios DEMOS, pese al dramático recorte del gasto que lleva adelante el gobierno nacional desde diciembre, la deuda pública en pesos aumentó significativamente y pasó de representar el 25% de la deuda en dólares en diciembre de 2023 al 55,9% en julio de 2024.

Los autores mencionan que, si se suma la deuda total en dólares y en pesos, el saldo total de incremento es del 13%, lo que supone un aumento de 44,8 mil millones de dólares con respecto al año pasado.

“Esta dinámica de la deuda pública no se relaciona con las necesidades del sector público sino con las necesidades financieras del sector privado”, sostienen. Esto se debe a que el programa económico del gobierno nacional se caracterizó por una valorización financiera, es decir un aumento del valor de los activos financieros como acciones, bonos, o bienes, entre los cuales los títulos de deuda del estado nacional ajustables por inflación fueron los que más subieron. Por ejemplo, el título denominado DICP se revalorizó entre noviembre del año pasado y agosto de este año un 72%. 

“Este dato es muy importante porque Argentina ha desarrollado ciclos específicos de crecimiento de la deuda pública directamente ligados a procesos de valorización financiera que produjeron ganancias extraordinarias a costa de una creciente inestabilidad económica”, indicó el diputado provincial Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), miembro del equipo que elaboró el documento. 

“Creemos que se está dejando pasar una oportunidad de priorizar el desarrollo económico y productivo por sobre el financiero. Es otra conclusión que surge del informe cuando a lo descripto con anterioridad, se le agrega que la recaudación a partir de las retenciones aumentó su participación en la estructura impositiva del 4,5% al 6,5% del total recaudado, lo que indica que se sigue apostando a los que obtienen rentas mediante la especulación financiera y no a quienes generan empleo y producción. Por eso este ciclo de crecimiento de la deuda pública, así, como está planteado, prende una luz de alarma”, agregó.

Análisis macroeconómico accesible y gratuito

La Macro en la Mira (LMM) es un informe que se publica de manera mensual con el fin proporcionar una visión actualizada de la situación económica en Argentina a partir de indicadores macroeconómicos clave, analizando sus tendencias recientes y evaluando el impacto de las políticas implementadas. El mismo se puede descargar de forma gratuita en las redes sociales de DEMOS.

Te puede interesar
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.