![Dra. Ingrid Paul](/download/multimedia.normal.8583a6e4a11adfae.RHJhLiBJbmdyaWQgUGF1bF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La Dra. Ingrid Paul, investigadora de la Universidad Católica de Santa Fe, es una de las cuatro especialistas que aplica esta técnica en Argentina.
En la mañana del jueves 8 de agosto, en instalaciones de Amigos del Arte, se llevó a cabo el cónclave organizado por la Comisión de Mujeres Empresarias de Sunchales.
Sociedad09 de agosto de 2024 Municipalidad de SunchalesEl 16° Encuentro Regional de Mujeres Líderes tiene como objetivo reconocer a la mujer, como empresaria y fomentar alianzas para el fortalecimiento de toda la comunidad.
Acompañaron al intendente Pablo Pinotti, la diputada provincial Clara García, actual presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe y los integrantes del gabinete Municipal: Andrea Ochat, secretaria de Gobierno; Fernando Chamorro, secretario de Producción y Finanzas; Daniel Bernini, secretario de Desarrollo y Promoción de Derechos; Vanesa Ortiz, subsecretaria de Economía social y Solidaria, M. Eugenia Gamero, subsecretaria de Gobierno y Luciano Cabalaro, subsecretario de Desarrollo Económico y Productivo.
El Encuentro de Mujeres Empresarias contó con la participación de representantes a nivel local, provincial y nacional que compartieron el inicio con un panel de Panel de Mujeres Líderes integrado por: Gabriela Pasquero, Verónica Bongiovanni, Natalí Márquez, Liliana Marotti, Rosina Martínez, Carina Feldman, Patricia Collino, Marisa Lattanzi y Betina Del Valle Azugna.
Además se brindó un reconocimiento a mujeres de Sunchales por su trayectoria: Maricel Airasca, Griselda Bonafede, Susana Bruno, Analía Demarchi, María Elena Festa, Deliris Genero, Carolina González, Alma Hunzicker, Marta Mariotti, María Angélica Peirone, Susana Rizzotto y Mirta Rodríguez.
Desde la Municipalidad de Sunchales se destaca esta importante iniciativa de la mujeres empresarias de nuestra ciudad y en la figura de su presidenta Laura Poletti, se extiende el saludo y felicitaciones a todas las organizadoras y entidades que acompañaron la exitosa realización.
La Dra. Ingrid Paul, investigadora de la Universidad Católica de Santa Fe, es una de las cuatro especialistas que aplica esta técnica en Argentina.
Los líderes del proyecto de repatriación de la emblemática nave Aermacchi MB-339 4-A-115, informaron que todo sigue su rutina prevista, sin ningún tipo de anomalías ni trabas de parte de algún organismo oficial.
Federico Vignale (UBA) dirigió el equipo de investigación. La clave fue sintetizar la cafeína. Tomar mate sería una nueva experiencia para los argentinos.
De no mediar contratiempos, está previsto que antes de finalizar enero llegue a la ciudad de Sunchales, donde comenzará su proceso de restauración.
Los deepfakes son contenidos generados con inteligencia artificial para crear secuencias falsas pero realistas. En la Argentina, varias escuelas reportaron casos de videos falsos con contenido pornográfico, y la problemática preocupa a los adolescentes y sus familias.
Cumpliendo su cuarto año consecutivo, finaliza su multipremiado programa de encuentros virtuales de reflexión y divulgación de temas sobre bienestar integral.
Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.
Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.
Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.
Son 98 millones de pesos que se utilizarán para la compra de materiales y la iniciación de la obra que contempla el recambio de 1300 metros de cañería en el casco urbano.
"Fifo", el entrenador de natación del Club Unión, nos cuenta la fórmula para sacar deportistas de elite y se somete a una trivia brutal. Además, festejamos el Día Nacional del Músico con Alan Tribouley y su bandoneón, interpretando "Adiós Nonino" de Astor Piazzolla.