Créditos hipotecarios Nido: se inscribieron 20 mil santafesinos en apenas una semana

La línea de préstamos impulsada por el gobierno provincial a través del Banco Municipal de Rosario tiene la tasa más baja del país. El 31 de julio vence el plazo para las inscripciones.

Provincia16 de julio de 2024 El Eco de Sunchales
creditos-hipotecarios-nidojpg

Hasta este lunes 15 de julio, unos 20 mil santafesinos se inscribieron para acceder a las líneas de créditos hipotecarios Nido, para la adquisición, construcción o remodelación de viviendas. Se trata de una iniciativa presentada por el gobierno provincial y el Banco Municipal de Rosario que dispone en total, de $ 60.000 millones destinados a las cuatro líneas.

El gobierno provincial aporta 8.000 millones a la financiación del programa, y de ese monto, 6.500 millones son producto del ahorro que surge de hacer eficiente la compra de víveres para las unidades penitenciarias, según indicaron hoy fuentes oficiales del gobierno.

Los interesados en acceder a ese beneficio tienen tiempo hasta el 31 de julio para completar los formularios de esta primera convocatoria. El sorteo, entre los postulantes considerados “aptos”, se realizará el 7 de agosto, a través de la Lotería de la Provincia de Santa Fe.

Qué son los créditos Nido

Los créditos hipotecarios Nido tendrán un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación. En tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización.

La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

El programa Nido ofrece cuatro líneas de créditos, dos de ellos más tradicionales, vinculados a la compra o construcción de vivienda única y a la ampliación. En el caso de la adquisición o construcción, los solicitantes podrán acceder a montos máximos de hasta $100 millones, con una financiación del 75% del valor de la obra y un plazo máximo de 240 meses.

Para aquellos interesados en préstamos personales destinados a la terminación o ampliación de viviendas, el monto máximo es de $25 millones, con una financiación de hasta el 100% de la refacción y un plazo de hasta 60 meses.

El programa también incluye otras dos opciones innovadoras. Una para crédito hipotecario individual de gestión colectiva y otra para la adquisición de viviendas en ejecución contra cesión de derechos, ambas con montos máximos de hasta $100 millones, financiando el 75% del inmueble y con plazos de hasta 240 meses.

Cómo anotarse para pedir un crédito hipotecario

El proceso de inscripción es completamente digital, lo que permite a los interesados realizar solicitudes y simulaciones de manera rápida y sencilla. Los formularios están disponibles en bmros.com.ar/solicitud-nido y santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios/.

Para consultas o dudas, los interesados pueden comunicarse a través de la página web o mediante WhatsApp al número 3416126464. Cabe destacar que no habrá atención presencial en las sucursales para este programa.

Proceso de selección de postulantes a los créditos

Cada departamento de la provincia de Santa Fe ya tiene asignado el cupo asignado para acceder a los créditos hipotecarios Nido. En el caso del departamento Rosario con una población de 1.337.000 habitantes; 890 mil con vivienda propia, 447 mil residiendo en unidades no propias, le corresponde un coeficiente de asignación del total de un 38,43 por ciento.

Una vez inscripta la persona, el Banco cruzará los datos crediticios con el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) con el objetivo de acreditar si es apta y susceptible de tomar un crédito y con posterioridad a eso se armará un listado de aptos. Ese listado de aptos llevará a que después, como la cantidad de créditos que estarán disponibles para cada departamento de la provincia será limitada, pase por un proceso de sorteo a realizarse a través de la Lotería de Santa Fe. El cierre de la lista de aptos será el último día hábil de cada mes y quienes resulten aptos participarán del sorteo que se llevará a cabo el quinto día hábil del mes siguiente.

No será necesario que aquellos que no hayan salido sorteados, ni como titulares ni suplentes, se vuelvan a inscribir. Al mes siguiente se hará ese mismo procedimiento y se podrán incorporar más familias santafesinas y más santafesinos que quieran postular a dichos créditos.

Una vez que estén los sorteos, desde el Banco Municipal entrarán en un proceso de comunicación que proseguirá con la documentación correspondiente, ratificando aquellas cosas que uno expuso en carácter de declaración jurada en la postulación original y teniendo que documentarlo. De esta manera se cumplimentaría con el proceso de acceso al crédito.

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.