El Gobierno frena otra vez las subas de luz y gas: congelará las tarifas en julio

La medida es para los consumos de los hogares y quedará reflejada en la factura de agosto. Según trascendió, la intención es contemplar la estacionalidad vinculada a un mayor consumo por el invierno y sostener la recuperación del poder adquisitivo.

Economía28 de junio de 2024 iProfesional
luz-gas

"Si un consumidor en junio gastó exactamente el mismo consumo que en julio, su factura tendrá el mismo monto a pagar", explicaron fuentes de la Secretaría de Energía. Si el consumo disminuye, lógicamente, pagará menos.

A principios de junio, el Gobierno había modificado los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de la energía eléctrica y el gas natural para los usuarios de ingresos bajos y medios.

Esta medida marca el inicio de un proceso para "para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kW de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos".

Asimismo, se podrá cuál es la asistencia que brinda el Estado a los usuarios "según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)".

Tampoco habrá aumentos en julio para las tarifas de gas: el usuario pagará lo mismo que pagó en junio, siempre en relación con el consumo.

Cómo serán los nuevos subsidios a la energía

En un movimiento fundamentado con la necesidad de reducir el gasto público y reorientar los recursos, el Gobierno anunció días una importante reestructuración de los subsidios a la energía.

La medida, que busca focalizar el apoyo estatal en los sectores más vulnerables, implica la eliminación total de subsidios para los hogares de altos ingresos y una reducción gradual para los de ingresos medios y bajos.

Para determinar el nivel de subsidio correspondiente a cada hogar, se ha implementado un sistema de segmentación por niveles, clasificando a los usuarios en tres categorías: Nivel 1 (sin subsidio), Nivel 2 (subsidio parcial) y Nivel 3 (subsidio mayor).

Para acceder a los subsidios y mantener su categoría, los usuarios deben inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE).

Con el objetivo de asegurar un proceso transparente y controlado, las autoridades han establecido un "período de transición" en el que se verificarán los datos de los usuarios inscriptos en el RASE, se cruzarán datos para garantizar la correcta categorización y se monitoreará la evolución de las variables económicas relevantes.

Te puede interesar
Lo más visto