
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Los niveles de ingresos permitidos de la categoría A se incrementan un 42% sobre los actuales, mientras que, de los tres componentes de la cuota, el impuesto integrado sube un 139%, los aportes a la Seguridad Social, un 112% y a la obra social, un 114%.
Economía19 de marzo de 2024 ClarinEl nuevo paquete de medidas fiscales que el Gobierno busca llevar al Congreso aumenta los niveles de facturación del Monotributo, pero menos que la propuesta anterior contenida en el megaproyecto de Bases que el Gobierno tuvo que retirar del Congreso. En cambio, la cuota a ingresar aumenta más que en la versión anterior.
Por ejemplo, en el nuevo proyecto, los niveles de facturación de la categoría A suben de los actuales $ 2.108.288 a $ 3.000.000 anuales, cuando en el megaproyecto ascendía a $ 5.000.000.
Los niveles de ingresos permitidos de la categoría A se incrementan un 42% sobre los actuales, mientras que, de los tres componentes de la cuota, el impuesto integrado sube un 139%, los aportes a la Seguridad Social, un 112% y a la obra social, un 114%, según los cálculos de Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Lo mismo pasa con el resto de las categorías. Por ejemplo la B sube de $ 3.133.941 a $ 4.000.000, apenas un 28%, cuando en el megaproyecto el tope era de $ 8.000.000.
En tanto, las categorías más altas tienen un incremento porcentual mayor. Así, la K, de venta de cosas muebles, pasa de $ 16.957.968 a $ 35.500.000, una suba del 109%. En el megaproyecto se elevaba a $ 68.000.000.
Las categorías más bajas tienen una actualización inferior a la inflación del primer trimestre que podría rondar el 57% (por la suma del 36,6% de enero y febrero más el 15% de marzo).
El objetivo es que los monotributistas de las categorías más bajas que tengan que subir de escala hacia las categorías superiores lo haga más rápido.
Estos valores se actualizarían por IPC. “En 2023, se actualizó por el índice de movilidad jubilatoria (110,9%) en clara desventaja con el IPC que fue del 211,4%”, agrega Russo quien además señala que la diferencia entre el aumento de la facturación de las categorías más altas respecto de las más bajas “apunta a que puedan permanecer en el régimen del Monotributo”.
De aquí se desprende que no hay una recomposición de los niveles de facturación por la pérdida de 2023.
Fuente: Lisicki Litvin y Asociados Infografía: Clarín
Por otra parte, de acuerdo a Fernando López Chiesa, del Estudio Litvin, Lisicki y Asociados, las cuotas a pagar mensualmente irán desde $ 26.100 para la categoría A (hoy de $ 12.128) a $ 133.097 para la categoría (H) más alta de servicios ($ 66.111) y a $ 246.919 para venta de bienes (categoría K, hoy en $ 106.964).
A su vez, el año pasado, se decidió suspender por 6 meses, a partir de septiembre, el pago del primer componente (la parte de la seguridad social se siguió abonando, si correspondía) para las cuatro categorías más bajas. Esto implica que, ahora, el monto no abonado ahora se superpondrá con la cuota mensual que debe pagar el monotributista, según el siguiente cronograma de vencimientos:
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
Diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta, este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.