
El Gobierno también elimina retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre
Esta medida se suma a la decisión previa de reducir a cero los derechos de exportación para los granos, vigente hasta la misma fecha.
La Anses indicó que el trámite para el beneficio, que tendrá un incremento de 311%, debe gestionarse a través de la web del organismo o de la app Mi Anses.
País19 de febrero de 2024 TelamLa Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) dio a conocer los detalles de quiénes podrán acceder a la ayuda escolar anual que en marzo tendrá un incremento de 311% hasta $70.000 por hijo, y la forma de gestionar el aporte que tiene el objetivo de acompañar a las familias en el inicio del ciclo lectivo 2024.
La actualización del monto dispuesta por el Gobierno nacional quedó oficializada este lunes, con su publicación en el Boletín Oficial.
Se trata del Decreto 150/2024, que lleva las firmas del presidente Javier Milei; del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
"Establécese que el monto de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal instituida en el inciso d) del artículo 6° de la Ley N° 24.714, sus modificatorias y complementarias será equivalente a la suma total de pesos setenta mil ($70.000), sin distinción por zonas diferenciales", dispone el artículo 1 de la nota.
En tanto, en sus considerandos, el decreto asegura que, "con el objetivo de paliar los mayores gastos en los que las familias argentinas van a incurrir con motivo del inicio del ciclo lectivo 2024, se torna necesario disponer que el monto de esta asignación será equivalente a la suma de $70.000".
"La República Argentina se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico", agrega.
En ese marco, señala que "el objetivo de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal es contribuir con los gastos que se realizan con motivo del inicio del ciclo lectivo de los niños y adolescentes a establecimientos de educación inicial, primaria y secundaria".
El monto anterior de la ayuda escolar era de $17 mil y el universo alcanza en total a 7,3 millones de chicos, y contempla grupos familiares cuyos ingresos totales no superen los $ 3.960.000.
Para recibir el aporte, las familias deben presentar ante Anses el certificado de que sus hijos, de entre 45 días y 17 años inclusive, concurrieron a la escuela durante 2023 y lo cobrarán de forma automática junto con el calendario habitual de pago de las asignaciones.
Para acreditar la escolaridad deben presentar un certificado que puede hacerse a través de la web del organismo o de la app del celular Mi Anses.
- En primer lugar, entrar a mi Anses desde la web o la app, seleccionar hijos y presentar certificado escolar para obtener el formulario para cada hijo.
- El segundo paso es elegir la opción generar certificado, completar los datos requeridos y seleccionar generar, luego imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.
- Por último, ingresar nuevamente a mi Anses, seleccionar hijos, luego presentar certificado escolar, elegir subir certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora.
Esta medida se suma a la decisión previa de reducir a cero los derechos de exportación para los granos, vigente hasta la misma fecha.
Inspirada en la muerte de un joven por un diagnóstico erróneo en el año 2017, se complementa con la ley de derechos del paciente y la de acceso a la información pública.
Ahora, pasarán al Senado. La oposición necesita los 2 tercios de ambas cámaras para revertir el veto. Las leyes fueron sancionadas en agosto pero el Presidente las vetó el 4 de septiembre porque, según señaló, generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Según anticipó el Presidente, el proyecto contempla aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad superiores a la inflación proyectada para el próximo año.
La ley universitaria propone actualizar partidas presupuestarias por inflación acumulada 2023-2024 y recomposición salarial docente desde diciembre de 2023.
El rubro que más aumentó fue Transporte (3,6%), seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y hoteles (3,4%). El rubro de Prendas de vestir y calzado mostró una deflación (la caída de los precios) del 0,3% con respecto al mes previo.
Según la víctima, el imputado golpeó las manos pidiendo cortar el césped y, ante la negativa de ofrecerle trabajo, reaccionó violentamente con un golpe de puño. Posteriormente, sustrajo una mochila y una campera que estaban en la casa aledaña, dándose luego a la fuga en una bicicleta verde.
Un centro educativo santafesino realizó una valoración sobre una medida que implementa desde 2023 y más del 70% de los estudiantes reconoció su valor.
El caso de un niño de 9 años en Río Negro y el de varias niñas en Santa Fe encendieron las alarmas sobre los peligros que encierra la plataforma de juegos online que usan millones de chicos. Entre los principales riesgos aparecen el grooming, el ciberbullying, las estafas virtuales.
Inspirada en la muerte de un joven por un diagnóstico erróneo en el año 2017, se complementa con la ley de derechos del paciente y la de acceso a la información pública.
En la tarde del domingo, el Bicho Verde derrotó 2 a 1 a los rafaelinos y nuevamente se ubica en lo más alto de la competencia de Primera A. Los goles albiverdes fueron conseguidos por Franco Semino y Marcos Froimovich.