Diputados definió el ingreso de Fabián Palo Oliver en lugar de Rubén Giustiniani

La Cámara de Diputados de Santa Fe definió este miércoles 6 que la banca en disputa le corresponde al postulante del Frente Amplio por la Soberanía y no al candidato de Igualdad como había planteado el Tribunal Electoral de la Provincia. Una sólida mayoría de 38 legisladores hizo lugar al planteo del santotomesino.

Provincia07 de diciembre de 2023 UNO Santa Fe
Jura Fabian Palo Oliver

La comisión de Poderes de la Cámara baja provincial se amparó en el artículo 48 de la Constitución de Santa Fe, que establece que "cada Cámara es juez exclusivo de la elección de sus miembros y de la validez de sus títulos y, con el voto de las dos terceras partes de los componentes del cuerpo, resuelve la existencia de causas sobrevinientes de inelegibilidad y de incompatibilidad, sin que, en ambos casos, una vez pronunciada al respecto, pueda volver su decisión".

El diputado José Corral ofició de miembro informante de la comisión de Poderes, integrada por once diputados y diputadas. El cuerpo emitió dos dictámenes. Uno de mayoría, con nueve firmas; uno de minoría, con una firma y se registró una abstención.

El dictamen de mayoría solicitó hacer lugar al pedido de Palo Oliver para sumarse a la Legislatura, y tuvo 38 votos a favor de Unidos para Cambiar Santa Fe, casi todo el peronismo y el Frente Amplio por la Soberanía, y 8 en contra: al bloque encabezado por Amalia Granata se sumó Miguel Rabbia, referenciado en el senador nacional Marcelo Lewandowski.

Las diputadas Natalia Armas Belavi y Alejandra Rodenas se abstuvieron, con el argumento de esperar la resolución judicial.

Tras la votación, Clara García, flamante de la Cámara de Diputados de la provincia, le tomó juramento a Palo Oliver, quien juró por "la Constitución, la memoria de Raúl Alfonsín, los 30 mil compañeros y compañeras desaparecidos y por el pueblo de la provincia de Santa Fe" y se suma a la bancada del FAS con Carlos del Frade y Claudia Balagué.

"Pasó lo que tenía que pasar. Lo más importante es que quedó claro que el 9280 se aplica. Después podemos discutir la derogación, pero era lo que correspondía. La decisión de Erbetta fue caprichosa, no se ajustaba a la jurisprudencia de la Corte y la sesión preparatoria rectificó esa arbitrariedad", dijo Palo Oliver tras la sesión.

Además, el exintendente de Santo Tomé ratificó que impulsará a título individual un juicio político contra Erbetta, por este tema y la aprobación vía TEP del voto joven sin norma de la Legislatura.

La jura de Palo Oliver marcó el cierre de una larga jornada en la Legislatura, que comenzó con la designación de García como presidenta de Diputados en la sesión preparatoria. En su primer mensaje como titular del cuerpo, la dirigente socialista cargó contra el gobernador saliente Omar Perotti, a quien acusó de haber “atacado artera y falazmente” a Miguel Lifschitz, su esposo hasta su fallecimiento en mayo de 2021, en su discurso de asunción, cuatro años atrás.

El origen de la disputa

Tras las elecciones del 10 de septiembre, el TEP, encabezado por el también presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta, estableció que la última banca de las 22 que se reparten entre las minorías era para Giustiniani.

El cuerpo integrado por Erbetta y los camaristas Alfredo Ivaldi Artacho y Armando Luis Drago argumentó que el decreto 9280, que establece un piso de 3% del padrón para acceder a la distribución de escaños es ilegítimo, porque fue dictado por la última dictadura militar, y que fue derogado orgánicamente cuando se reemplazó la ley de lemas con el sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso).

Por el contrario, Palo Oliver señaló que el piso de 3% es válido: así lo ratificó la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe en cinco oportunidades. De hecho, figura entre la normativa vigente en el decreto con el que el gobernador Omar Perotti llamó a elecciones.

En las últimas elecciones, ese umbral fue de 84.410 votos. El FAS lo superó: consiguió 132.278 votos, el 4.70% del total de electores. Igualdad, por el contrario, quedó 13.430 por debajo: obtuvo 70.980 votos, el 2.52% del padrón.

El diputado de origen radical agotó las distintas instancias en el Tribunal Electoral y se presentó en queja ante la Corte Suprema de la provincia, pero también presentó una impugnación ante la Cámara de Diputados, que finalmente laudó a su favor la cuestión.

La controversia generó una ronda frenética de negociaciones en la Legislatura, que contaba con varios antecedentes en los que tuvo que resolver a quién le correspondía una banca.

El último se había registrado en 2019. En aquella oportunidad, la pulseada fue por la aplicación del cupo femenino. Ese año los legisladores consideraron que el lugar era para Cesira Arcando, quien integró la lista de Cambiemos, y no para Sebastián Julierac Pinasco, quien terminó ingresando dos años después, por la banca que dejó libre Gabriel Chumpitaz para asumir como diputado nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
Robo Cross - 19-5-25

Roban un Toyota Corolla Cross que estaba en el garage

El Eco de Sunchales
PolicialesEl lunes

En la madrugada de este lunes, tres sujetos forzaron la puerta de ingreso e invadieron una vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 1450, en barrio 9 de Julio. Despertaron a sus moradores que se encontraban descansando, los amenazaron y se llevaron el vehículo.

Aermacchi 115

Cuenta regresiva para la presentación del repatriado avión Aermacchi

Misión Owen
SociedadEl martes

El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.