CITES fue reconocido en los Premios Konex 2023 por su aporte a la ciencia y tecnología del país

El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social del Grupo Sancor Seguros recibió una Mención Especial por ser la institución privada más destacada de los últimos 10 años, valorizando sus aportes en materia de ciencia y tecnología.

Economía06 de noviembre de 2023 Grupo Sancor Seguros
CITES - Premios Konex 2023
Nicolás Tognalli, Alejandro Simón y Gustavo Badosa.

El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social del Grupo Sancor Seguros (CITES) recibió una Mención Especial en los Premios Konex 2023, uno de los honores más prestigiosos de la Argentina, que fueron entregados por la Fundación Konex y un Gran Jurado constituido por veinte renombradas personalidades.

Esta edición tuvo como eje principal reconocer a los expertos y a los proyectos más sobresalientes del país, en el transcurso de la última década, en materia de ciencia y tecnología. De esta manera, CITES fue reconocida como la institución privada más destacada de los últimos 10 años por sus aportes en estos campos.

CITES es un gestor de fondos de capital emprendedor en etapas tempranas, exclusivamente dedicado a incubar y cocrear, junto a científicos, nuevos startups deeptech y enfocadas en mercados globales. Es la primera incubadora tecnológica de management privado de América Latina y logró conectar al mercado de capitales con el sector científico. Desde su origen en 2013, impulsa nuevas soluciones científicas para el desarrollo del país y la región; y ha invertido y creado una cartera de más de 15 empresas en sectores como el farmacéutico, robótica, salud, agro, alimentos e inteligencia artificial. 

El galardón fue recibido por Alejandro Simón, Presidente de CITES y CEO del Grupo Sancor Seguros; Gustavo Badosa, Vicepresidente de CITES y Presidente de SANCOR SEGUROS; y Nicolás Tognalli, Managing Partner de CITES.

“Este premio es el reconocimiento al papel que CITES supo construir a lo largo de sus primeros 10 años de vida. Nosotros veíamos, allá en los comienzos, el claro déficit que el sector privado corporativo tenía en el apoyo de la ciencia, la tecnología y la economía del conocimiento en nuestro país. Es donde nosotros quisimos poner nuestro granito de arena y creo que vamos por el camino correcto”, manifestó Alejandro Simón, para luego resaltar que el auspicioso presente de la entidad es fruto del trabajo y apoyo de sus inversores, emprendedores, científicos y tecnólogos.

Más información en https://cites-gss.com.

Acerca de CITES del Grupo Sancor Seguros 

CITES es un Venture capital que fomenta el desarrollo de startups científico-tecnológicas, y movilizan las ideas revolucionarias que resuelvan los grandes problemas de la modernidad. Con un enfoque de alta tecnología, CITES invierte en la etapa de formación de las startups, a través de la semilla y la serie A. Con más de 30 millones de dólares en activos bajo gestión, CITES está equipado y posicionado para permitir el desarrollo de los empresarios de base científica, y el ecosistema de alta tecnología en la región. Fundada en 2013, inicialmente respaldada por el Grupo Sancor Seguros - la compañía de seguros líder en Argentina- CITES ha sido pionera en el espacio de construcción de emprendimientos de tecnología profunda.  

En 2017, CITES fue galardonada con la Franquicia del Programa Acelerador Científico de SePyME, y en 2020, cotizó su primer fideicomiso financiero (CITES I), en la bolsa argentina - el primer vehículo de capital de riesgo cotizado en la región. Además de las inversiones de capital, CITES apoya a las empresas de su cartera proporcionando espacio de oficinas, con laboratorios totalmente equipados, recursos para la formación de equipos y cursos de formación, experiencia tecnológica práctica, orientación sobre propiedad intelectual y desarrollo de productos, y conocimientos para la estrategia empresarial, la creación de redes y los procesos de recaudación de fondos, entre otros. 

Te puede interesar
Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
Economía18 de marzo de 2025

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.

Lo más visto
Mutual Centro Comercial 2

La Asociacion Mutual del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Mutual deL CCIyP Sunchales
Espacio no editorialEl viernes

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 34º del Estatuto y la Resolución INAES N° 1015/20, el Consejo Directivo de la “Asociación Mutual del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales” convoca a los señores Asociados a Asamblea General Ordinaria, que en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias se celebrará el LUNES 28 de ABRIL de 2025, a las 20:00, en 25 de Mayo 473, de la ciudad de Sunchales (Santa Fe), para tratar el siguiente Orden del Día: