
La Libertad Avanza quiere cambios en la Legislatura provincial
El partido impulsa un sistema unicameral de representación mixta que rompa con el poder concentrado de la Cámara alta santafesina.
En un debate intenso, la Cámara de Diputados nacional aprobó este míercoles 23 y giró al Senado la modificación del marco normativo de la ley de alquileres, que establece reducir de tres a dos años los contratos y modificar la actualización de los valores cada cuatro meses, en lugar de forma anual como rige en la normativa actual.
Política24 de agosto de 2023 El Eco de SunchalesCon 125 votos a favor y 112 en contra (hubo 3 abstenciones) el dictamen de minoría propuesto por la bancada de Juntos por el Cambio y Libertarios prevaleció sobre el de mayoría que había propuesto el oficialismo con el presidente de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez, a la hora de ofrecer incentivos fiscales para fomentar el mercado de alquileres.
Esa votación arrojó un resultado de 109 a favor y 131 en contra, por lo que ahora el dictamen girará a la Cámara alta y podría terminar de rubricarse la modificación a la ley de alquileres. De todos modos, los diputados Javier Milei y Victoria Villarruel del bloque La Libertad Avanza se retiraron del recinto, enojados por no haber conseguido la derogación de la ley.
Al parecer, ese era el único propósito por el cual los libertarios habían acordado dar quórum, pese a que luego votaron en contra de la reforma que plantea Juntos por el Cambio. "Lo único que harán es perjudicar a los más vulnerables con menos propiedades, de menor calidad y a precios más caros", enfatizó el candidato a presidente.
En contrapartida, el legislador Carlos Heller reflexionó en su exposición: "¿Por qué planteamos la idea de mantener los tres años de alquiler? Porque los que alquilan son los jóvenes, parejas recién conformadas, gente que tiene menos recursos y cierta estabilidad hace la idea de adecuado, acortar esos tiempos es sacarles calidad y poner riesgos”, expresó el diputado oficialista.
Por otra parte, la diputada Graciela Camaño opinó: “No hay una resolución definitiva de este problema, lo único que nos proponemos es intentar mejorar la oferta del alquiler porque indudablemente esta ley no fue pensada para una Argentina con inflación”.
Más allá de esta votación, desde las asociaciones en defensa de los inquilinos aseguraron que la actual ley de alquileres "sigue vigente", incluso para quienes hayan o estén por firmar nuevos contratos y su correspondiente renovación.
Es que hasta que no haya un dictamen final en Senadores la normativa no se modificará. Por lo tanto, los contratos se actualizarán cada tres años y la actualización seguirá ajustándose de forma anual a través del Indice de Contratos de Locación que regula el Banco Central.
"Entendemos que esta media sanción es un claro intento de avanzar sobre las personas que alquilamos. Retrotraer a 2 años los contratos significan más renovaciones y que esto eleve más aun el precio. Lo mismo sucede con los ajustes, librando a que las inmobiliarias impongan que se tome solo la inflación como el mecanismo de ajuste, generando otro duro golpe a nuestra economía", sustivo Emmanuel Canelli, referente de la Asociación de Inquilinos de Rosario (AIR).
"Hay que recordar que todos los contratos que se firmaron en estos días y se estén por firmar, son tal como conocemos actualmente, es decir, 3 años y ajustes anuales acordes al Índice de Contrato de Locación", reforzó.
Y anticipó: "Iremos al Senado de la Nación a mostrar los números que demuestran que el marco regularorio actual es el que más protege a las personas que alquilamos. Mes a mes, los alquileres aumentan 10% menos que la inflación interanual".
No obstante, la oposición no logró su cometido de derogar de manera total la normativa y ahora deberá debatir la sanción definitiva en Senadores, donde el oficialismo podría frenar esas expectativas.
Por lo pronto, el proyecto girado a la Cámara alta establece las modificaciones en los artículos 3 y 14, es decir, modificar de 3 a 2 años el plazo máximo de contratos de alquiler y ajustar el valor por infación de un año a cuatro meses, aunque el índice queda liberado a lo que acuerden las partes.
El partido impulsa un sistema unicameral de representación mixta que rompa con el poder concentrado de la Cámara alta santafesina.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. La elección primaria se llevará a cabo el 13 de abril junto a la elección general de convencionales reformadores de la Constitución.
En Sunchales, los candidatos a Convencionales Constituyentes mantuvieron una reunión con el cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria.
Los comicios legislativos nacionales se desarrollarán el 26 de octubre en todo el país. Este año no se celebrarán elecciones primarias. En Santa Fe se elegirán diputados nacionales.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo en la apertura de la muestra y en la inauguración oficial del stand de la provincia junto al gobernador Pullaro, donde se presentó un paquete de líneas de crédito para la producción.
Junto a Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas del gobernador Pullaro, la candidata a convencional constituyente por Unidos para Cambiar Santa Fe, recorrió varias localidades del departamento Castellanos.
En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
El acto se desarrolló el jueves 20 de marzo en Casa de la Cultura, en el marco del Día Municipal del Voluntariado.
A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim “El valor de dar respuesta”, con el que Sancor Seguros reafirma su compromiso con sus clientes.