
ALERE: Un proyecto residencial de lujo en pleno corazón de la ciudad de Córdoba
Sancor Seguros Real Estate, en colaboración con Elyon Desarrollistas y Estudio Aisenson, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.
El presidente del directorio del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas”, Eduardo Romagnoli, y el director de la aeroestación, Nicolás Ruggiero, estuvieron en España realizando las correspondientes gestiones comerciales con aquellas compañías aéreas que ya están evaluando a Rosario como un destino directo desde Madrid.
Economía24 de junio de 2023 La Capital de RosarioSi bien Rosario y la región conforman el segundo mercado de país que más vuelos realiza a Europa, el aeropuerto internacional de la ciudad no tiene salidas directas a ese destino. Por eso, las autoridades de la terminal local decidieron salir a buscar una conexión directa desde Fisherton e iniciaron gestiones con seis líneas aéreas españolas. La idea es firma una carta de intención antes de fin de año para reafirmar la posibilidad de una concreción.
“Estuvimos siete días en España, y mantuvimos reuniones con los directivos de Air Europa, Iberia, IberoJet, Plus Ultra, Level y World2Fly, a quienes les presentamos un informe de mercado y área de captación de nuestro aeropuerto”, detalló el presidente del directorio del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas”, Eduardo Romagnoli.
Pero además, le contó a La Capital que este viernes estuvo reunido en Rosario con autoridades italianas a quienes insistió que la empresa Ita Airways retome con fuerza las reuniones con el AIR para lograr que también esa compañía llegue a la ciudad. Además de Romagnoli, en el encuentro estuvieron el secretario de Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, Giorgio Silli, el embajador peninsular en Argentina, Fabrizio Lucentini, y el cónsul general de Italia en Rosario, Marco Bocchi.
Hace ya cerca de un año y medio que se venían dando reuniones con la compañía de bandera italiana. Y, si bien los resultados serían más a largo plazo, valer recordad que, en abril pasado y en el marco de la visita que el presidente de la Asamblea de Vietnam realizó a Santa Fe, Romagnoli dialogó con el vicepresidente ejecutivo de la compañía aérea Vietnam Airlines, Le Duc Canh. “Tuvo muy buena aceptación la propuesta de explorar rutas aéreas que permitan conectar a nuestra ciudad y la provincia con Europa y Vietnam”, indicó Romagnoli en aquella oportunidad.
El referente del aeropuerto ubicado en Fisherton destacó que, “después de Buenos Aires, Rosario y su área metropolitana es el segundo mercado argentino que más vuela a Europa pese a no tener una conexión directa”. Por eso, la mayoría de los pasajeros de la región debe trasladarse a Buenos Aires para viajar a Europa de manera directa desde la ciudad o lo hace también desde Córdoba que sí cuenta con un vuelo hacia Madrid operado por Air Europa.
“Diariamente salen 211 pasajeros en promedio hacia el Viejo Continente y, por ese motivo, viajamos personalmente a gestionar el vínculo directo respaldados por esta demanda”, abundó Romagnoli.
El directivo también remarcó: “Con el apoyo del gobernador Omar Perotti, estamos haciendo gestiones que seguramente se verán concretadas en 2024 o 2025, es decir en una proyección a mediano plazo que va a exceder nuestros mandatos como directores, pero lo importante es presentar las propuestas a las compañías para que diagramen su programación a futuro”.
Respecto a las gestiones, Romagnoli afirmó que “hay algunas compañías que se vieron más interesadas sobre esta posibilidad. En el caso de Iberia, nos anoticiaron de que está en análisis sumar una tercera frecuencia a la Argentina a las dos que ya presentan en Ezeiza, y analizarán la posibilidad de Rosario”.
“Con Air Europa fortalecimos el vínculo que habíamos iniciado; la compañía está a la espera de que la firma Boeing entregue las aeronaves solicitadas para poder planificar nuevas rutas y, en ese contexto, podrían pensar en Rosario con 2 o 3 frecuencias semanales”, detalló el presidente del aeropuerto.
Junto a los representantes rosarinos estuvo también Nicolás Gurwicz, directivo de Campbell-Hill, una importante consultora de la actividad aerocomercial internacional, responsable en la ejecución de los trabajos de la demanda de la región y que propició las acciones ante las compañías europeas. Conforme con la recepción, Romagnoli cerró: “No hay peor gestión que la que no se hace”.
Llegan las mangas
Autoridades provinciales estiman que antes de fin de año estarán concluidas las obras de las obras de la nueva terminal flexible para pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) “Islas Malvinas”. Los trabajos demandarán una inversión superior a $18.000 millones.
En efecto, en su reciente viaje a España, el presidente del AIR, Eduardo Romagnoli, constató el avance de la fabricación de los dos mangas que se colocarán en la aeroestación rosarina. “En septiembre deberían llegar a la ciudad”, dijo.
No obstante, los avances generales de los trabajos podrían sufrir demoras debido a las restricciones por importaciones que sufre el país.
El nuevo edificio tendrá una superficie total de 10.580 metros cuadrados. De esa superficie, en esta etapa, se habilitará el 45 por ciento, es decir, 4.670 metros situados del lado sur. Se pondrán en funcionamiento planta baja y primer piso. Se prevé la provisión de escaleras mecánicas, ascensores y dos nuevas cintas de equipajes de arribos para la atención simultánea de vuelos.
A Reconquista
Esta semana se realizó el primer vuelo de la empresa Aerolíneas Argentinas entre Rosario y Reconquista.
La conexión operará los días miércoles y sábados. Además del gobernador Omar Perotti, el vuelo inicial contó con la presencia del intendente de Reconquista, Amadeo Vallejos, y del presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, entre otras autoridades.
Sancor Seguros Real Estate, en colaboración con Elyon Desarrollistas y Estudio Aisenson, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Fe que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Argumentó que la crisis se produjo por el aumento de la morosidad en el cobro de los préstamos otorgados, dato que estaría marcando el impacto de la crisis económica en los sectores populares.
La aseguradora del interior de Santa Fe reafirmó su compromiso con la industria aseguradora participando como sponsor en el congreso organizado por 100% SEGURO que se desarrolló en la ciudad de Córdoba.
Será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada. Hasta ahora, el régimen de "Exporta Simple", que facilita las operaciones de comercio exterior de pequeño volumen, sólo podía realizarse desde Ezeiza
La Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe emitió un comunicado por el fuerte incremento en las tarifas eléctricas que superan largamente la inflación en similar período.
Se suspendió la proclamación de autoridades hasta tanto se resuelva una observación respecto a la inclusión de uno de los integrantes de la lista presentada, por no cumplir con el requisito de residencia efectiva.
Argumentó que la crisis se produjo por el aumento de la morosidad en el cobro de los préstamos otorgados, dato que estaría marcando el impacto de la crisis económica en los sectores populares.
Sancor Seguros Real Estate, en colaboración con Elyon Desarrollistas y Estudio Aisenson, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.
Tanto los estatales provinciales nucleados en UPCN como los de ATE aceptaron la oferta salarial del Poder Ejecutivo para el trimestre abril-junio. El incremento será del 8% y se aplicará en tres tramos.
Anoche, se quebró la racha positiva de seis triunfos en fila del Bicho Verde que lo distinguía como el único invicto del torneo. En el estadio «Arq. Lucio Casarín», perdió ante Atlético por 77 a 74.