¿Cuáles son las rutas nacionales que pasan por Santa Fe donde ya rige la ley de alcohol cero?

La ley de alcohol cero fue sancionada el 13 de abril de este año y modifica la anterior Ley de Tránsito N° 24.449 al sustituir el inciso a del artículo 48 para incluir la prohibición de conducir "cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre".
Estas son las rutas nacionales que pasan por la provincia de Santa Fe y donde ya rige la ley de alcohol cero:


Ruta Nacional 1v09 (Rosario hasta el límite con la provincia de Córdoba)
Ruta Nacional Nº7 (La Picasa hasta el límite con la provincia de Córdoba, pasa por Rufino)
Ruta Nacional Nº8 (Wheelwright hasta el límite con la provincia de Córdoba)
Ruta NacionalNº9 (Theobald hasta el límite con la provincia de Córdoba)
Ruta Nacional Nº11 (Rosario hasta Florencia y el límite con la provincia de Chaco)
Ruta Nacional Nº19 (Santo Tomé hasta Frontera y el límite con la provincia de Córdoba)
Ruta Nacional Nº33 (Rosario hasta el límite con la provincia de Buenos Aires, pasa por Rufino)
Ruta Nacional Nº34 (Rosario hasta Ceres y el límite con la provincia de Santiago del Estero)
Ruta Nacional Nº95 (Ceres hasta Gato Colorado y el límite con la provincia de Chaco)
Ruta Nacional Nº98 (Vera, Tostado hasta el límite con Santiago del Estero)
Ruta Nacional Nº168 (Santa Fe hasta el túnel subfluvial y el límite con la provincia de Entre Ríos)
Ruta Nacional N°173 (Emp. RN 11 - Puerto Aragon)
Ruta Nacional N°174 (Rosario hasta Victoria, Entre Ríos)
Ruta Nacional N°175 ( Emp. RN 11 - Puerto San Martin)
Ruta Nacional N°178 (Las Rosas hasta el límite con la provincia de Buenos Aires)
Rutas Nacionales A007 (Circunvalación Oeste, ciudad de Santa Fe)
Rutas Nacionales A008 (Circunvalación, ciudad de Rosario)
Rutas Nacionales A009 (Acceso al Puerto Reconquista)
Rutas Nacionales A012 (Empalme RN 9 hasta la ciudad de San Lorenzo)
"La promulgación de la ley significa la entrada en plena vigencia de una herramienta muy esperada para separar el alcohol del volante, para prevenir siniestros viales y salvar vidas, principalmente de las y los jóvenes", sostuvo el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
Agregó que "ahora vamos a poder profundizar el trabajo en conjunto con cada provincia y cada municipio para que todos entendamos que el alcohol al volante mata".
Una ley que busca evitar o reducir los accidentes de tránsito
"El alcohol en el volante trae perjuicios clarísimos, tenemos números complejos y hay 4 mil siniestros fatales por año en la Argentina, una cifra que duele muchísimo, que últimamente ha descendido, ya que hoy hablamos de 11 muertos por día, algo que hiela la sangre también", detalló el titular de la cartera de Transporte.
Por otro lado, aclaró que "en materia de tránsito cada provincia tiene sus normativas y Nación establece las propias para las rutas nacionales. En algunos casos las provincias se adelantaron a Nación, ya que hay trece provincias con la ley, pero hay otras jurisdicciones reticentes a esto".
"El 0,5% de alcohol en sangre es difícil calcular, lo importante acá es que cuando uno conduce no debe beber alcohol. No se trata de prohibir la toma de alcohol sino impedir la toma si conducís un vehículo", concluyó.
En qué provincias rige el alcohol cero
Hasta el momento, 13 provincias del país -Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Buenos Aires, La Pampa, Chubut, La Rioja y Chaco- y al menos 50 municipios, entre ellos Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Tigre y Ezeiza, cuentan con una normativa de alcohol cero vigente.
"Ahora debemos redoblar esfuerzos y continuar trabajando junto a las provincias y municipios para que tengamos rutas y calles sin alcohol entre los conductores", dijo, por su parte, Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el organismo que elaboró e impulsó la ley.
En este sentido, la Agencia reforzará la realización de operativos de control y trabajará junto a las fuerzas federales de seguridad para que se cumpla efectivamente la nueva ley y estará a disposición de las distintas jurisdicciones con el aporte de alcoholímetros.