
La incubadora del Grupo Sancor Seguros lanza la segunda edición de Impulsa Cooperativas
El programa busca potenciar a cooperativas de todo el país, desarrollando capacidades y generando conexiones de valor para escalar negocios.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Exterior, presentó la 5ta Ronda internacional de negocios de equipamientos, insumos y servicios para la cadena láctea 2022 en la localidad de El Trébol.
Economía12 de diciembre de 2022 Gobierno de la provincia de Santa FeLa actividad, que inició este lunes y se extenderá hasta el próximo viernes, está organizada por Santa Fe Global en colaboración con la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, el Consejo Federal de Inversiones, la Cancillería Argentina y la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL).
Durante la misión, las empresas extranjeras participarán de rondas de negocios con los prestadores provinciales. Asimismo, visitarán el Centro Tecnológico de CAFyPEL y 16 empresas lácteas y afines a la actividad en El Trébol y en distintas localidades, como Monte Vera, Santo Tomé, San Carlos Centro, Rafaela y Cañada de Gómez. La delegación extranjera está compuesta por 11 personas de 8 empresas, oriundas de El Salvador, Perú, Panamá, Colombia y Ecuador.
Durante el acto de apertura, llevado a cabo en El Trébol, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, manifestó: “Estamos en la cuenca láctea más importante de Argentina. Santa Fe es una provincia exportadora de productos lácteos, la más importante del país, pero a su vez ha construido toda la industria que va de la mano con cada litro de leche que se produce; desde la producción primaria en tambo, todo el equipamiento se fabrica en la provincia, como las ordeñadoras, tanques de enfriado, equipamiento para el transporte como camiones con tanques refrigerados, la maquinaria de la industria láctea para procesar productos como quesos, leche en polvo, dulce de leche, cremas y manteca. Asimismo, se fabrica el material para embalar los productos y los envases. Entonces, la oferta de productos y tecnologías que podrán ver las contrapartes extranjeras es completa e integrada, propia de una cadena industrial que nos caracteriza como provincia”.
Por su parte, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, destacó que “es muy importante que la provincia participe de este tipo de eventos, ya que significa gran oportunidad para que los países vecinos conozcan nuestros sistemas de producción lechera y la tecnología empleada en la industria láctea”.
Para finalizar, el director Nacional de Lechería, Arturo Videla, indicó: “La producción lechera ha venido creciendo durante estos últimos años y también lo ha hecho en cuanto a productos en el mercado internacional, donde una de las principales provincias exportadoras es Santa Fe. Hoy estamos acá por una actividad específica que tiene que ver con CAFyPEL, hemos trabajado siempre en promover la interacción público privada y en ayudar y facilitar los procesos de información de instituciones de este tipo, como CAFyPEL, que representa la columna vertebral del sector lácteo argentino. Así como está la producción y la industria, también están los prestadores de servicios de insumos de esta gran economía regional que tiene un enorme potencial en Latinoamérica, en cuanto a productos, a producción, a tecnología. Por eso es tan importante esta interacción y esta agenda de trabajo que se lleva a cabo, para mejorar nuestros procesos productivos”.
Cabe mencionar que la agenda de trabajo prevé la concreción de 80 reuniones entre las contrapartes internacionales y las empresas locales, todo esto en la ciudad de El Trébol y otras 90 en San Carlos Centro, en ambas instancias de rondas participarán 27 empresas santafesinas.
El programa busca potenciar a cooperativas de todo el país, desarrollando capacidades y generando conexiones de valor para escalar negocios.
Los usuarios que comiencen a acreditar sus haberes en el banco y lo mantengan durante tres meses consecutivos, van a recibir un importante reintegro y podrán obtener una Tarjeta de Crédito Mastercard 100% bonificada con reintegro del 50% en la primera compra.
Con notas y entrevistas sobre bienestar integral, tendencias, economía y mucho más, el Grupo de Medicina Privada puso en circulación la impresión Nº 120 de su reconocida publicación.
Mientras la justicia santafecina analiza la documentación presentada en febrero cuando se requirió la apertura del concurso, el estudio jurídico que patrocina a la mayoría de los acreedores pretende negociar en una situación de paridad con la empresa, a fin de tener garantías reales de cobro”.
Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento de la compañía financiera y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
La CGT convocó un paro general para mañana. En Santa Fe, adhieren docentes, municipales, bancarios y los sindicatos estatales más importantes.
Mecánicos especializados de la Armada Argentina trabajaron infatigablemente durante 3 días para reconstruir la nave que piloteó Owen Crippa. El 24 de mayo se exhibirá restaurada. Misión Owen inició una campaña para recaudar fondos que serán destinados a la construcción del museo interactivo.
Circula por WhatsApp una cadena que advierte no presionar el botón “UNIRME” en grupos familiares, presentándolo como una “nueva modalidad de hackeo”. Especialistas advierten que, a menos que le hayan robado la cuenta al usuario, el chat de audio es un mecanismo real y legítimo, y no es en sí mismo una estafa.
Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo.
Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.