Ante complicaciones por la sequía, Carolina Losada propone bajar retenciones al trigo y el maíz

La extensa y profunda sequía que vive nuestro país impactó de lleno en los cultivos y las señales de alarma anuncian números en rojo para la producción de trigo y maíz, poniendo al sector ante un panorama de emergencia.  El proyecto de ley impulsado por la vicepresidente del Senado busca incentivar la próxima siembra y asegurar el abastecimiento del mercado interno y el comercio internacional.

Política18 de noviembre de 2022 Prensa Diputado Julián Galdeano
Carolina Losada 2

“Venimos escuchando a las distintas entidades que agrupan a productores agropecuarios y es por eso que hoy estamos presentando un proyecto de Ley para traer soluciones concretas que permitan paliar las complicaciones de esta situación y auxiliar a pequeños, medianos y grandes productores”, señaló la senadora nacional, Carolina Losada.

La iniciativa que cuenta con el acompañamiento de senadores del interbloque de Juntos por el Cambio, tiene como objetivo auxiliar a los productores trigueros que ya tienen en mano los números en rojo que se detallan en la proyección de producción nacional de trigo para la campaña 2022/2023.

En un mismo sentido, el proyecto apunta a acercar beneficios impositivos a productores de maíz, que también ven demorada la siembra del cultivo por la seca, principalmente en zonas de alta productividad. Si bien aún no hay estimaciones oficiales de cosecha, se deduce que los rendimientos promedio por hectárea serán menores a los históricos, mientras que los costos de implantación y protección del cultivo se mantendrán en altos niveles.

 “Los productores se enfrentan a una situación inmanejable, como es la extensa y profunda sequía que vive gran parte de nuestro país, especialmente en zonas de intensa producción agrícola. Por eso queremos proteger y fomentar el cuidado de todos los agentes intervinientes en la cadena de comercio de trigo y sus derivados, y también del maíz, para minimizar el impacto que esta situación puede traer en el abastecimiento del mercado interno y en el ámbito de la exportación de granos”, agregó la senadora.

“El campo está viviendo una emergencia climática que afecta a gran parte de la cadena productiva. El Estado tiene las herramientas para auxiliar a este sector que es el principal motor de la economía argentina. No hacerlo por cuestiones ideológicas es atentar contra el crecimiento de nuestro país”.
 

Te puede interesar
Festejo socialismo elecciones generales 2025

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

Partido Socialista
Política03 de julio de 2025

“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia” evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Lo más visto