
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, habría acordado “buscar soluciones de alivios fiscales, impositivos y bancarios” para que la empresa no solo pueda cumplir con los empleados, sino que también “sume capital para producir más”.
Economía31 de octubre de 2022 La NaciónMientras todavía no se implementó un fideicomiso aprobado por la firma con un grupo inversor, el Gobierno explora nuevas alternativas para el rescate de la cooperativa láctea que incluiría, según pudo saber este medio, alivios fiscales, impositivos y bancarios. En rigor, diversas autoridades están en un proceso de negociación con ejecutivos de la firma y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), que insiste “se avance con la conformación del fideicomiso”.
En diálogo con LA NACION, fuentes ligadas a la Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil, a cargo de Fernando “Chino” Navarro, indicaron que el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con el funcionario “buscar soluciones de alivios fiscales, impositivos y bancarios” para que la empresa no solo pueda cumplir con los empleados, sino que también “sume capital para producir más”.
“La intención del Gobierno es que la cooperativa SanCor vuelva a ser un actor competitivo en el mercado y el Estado va a hacer todo lo necesario para lograrlo”, manifestaron las fuentes oficiales. Para lograr ese objetivo, detallaron que “se está trabajando en conjunto con las autoridades de la empresa”.
La decisión del oficialismo de avanzar con esta nueva negociación se da tras nueve meses de indefiniciones sobre el futuro de la cooperativa láctea SanCor. En rigor, en enero una asamblea de productores socios de la cooperativa láctea aprobó la conformación de un fideicomiso a 15 años con un grupo inversor. El plan demanda 60 millones de dólares que el grupo inversor busca conseguir.
La propuesta del instrumento financiero había sido presentada en octubre del año pasado por un grupo de empresarios vinculados con la lechería, la industria, la salud y los medios de comunicación, que tienen como objetivo que la cooperativa láctea, que ronda los 650.000 litros diarios de procesamiento de leche, salte en tres o cuatro años a un nivel de 1,5 millones de litros, su capacidad instalada actual. Sin embargo, el instrumento “nunca entró en vigencia” y en las últimas semanas hubo amenazas de parte del sindicato de tomar medidas de fuerza ante la falta de concreción e impulso por parte del Estado.
En este contexto, consultadas por este medio, fuentes ligadas a la negociación por parte de la cooperativa SanCor indicaron que evalúan como “positiva” esta nueva propuesta del Gobierno. Detallaron que están en un proceso de negociaciones.
“Hubo distintas reuniones con autoridades gubernamentales y gente vinculada con esta solución que se propone y hay una agenda trasladada para hablar con todos los que tienen acción y decisión sobre estos tema”, dijeron.
Para la firma, se trata de “una nueva forma de encarar la solución definitiva del problema” porque entienden que lo que el Gobierno busca es “generar otras condiciones que son más factibles de realizar desde el Estado”.
“La empresa está mucho mejor que hace un año y se reestructuró operativamente y financieramente, pero requiere una inyección de capital de trabajo para aumentar la capacidad de materia prima procesada y los insumos necesarios para industrializarla”, explicaron.
SanCor entró en crisis en 2017. Perdió producción y relevancia en el mercado en general. Se vio obligada a una reestructuración por la cual pasó de procesar más de 3,5 millones de litros diarios a un nivel de 700.000 litros por día. Tiene una deuda que ronda los US$240 millones y, además, sigue buscando que Venezuela le pague unos US$18 millones por exportaciones realizadas hace seis años.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
Diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta, este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día:
En CABA, el Grupo de Medicina Privada convoca a la leyenda del tenis argentino para una entrevista inspiradora y exclusiva. El encuentro se podrá seguir tanto de forma presencial como vía streaming.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 27 de julio, entre las 8:00 y las 13:00, en los siguientes sectores: Barrios Villa Autódromo, La Manuelita, Aeroclub y Automóvil Midget Club. Motivo: Solicitado por tercero.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.