
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
El Gobierno de Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa recibió este viernes 14 un nuevo golpe de parte de la realidad económica: el INDEC difundió esta tarde el índice de inflación de septiembre, que fue de 6,2%, por debajo de las proyecciones de la mayoría de los analistas del mercado.
Economía15 de octubre de 2022 iProfesionalCon ese porcentaje, la inflación de los primeros nueve meses del año alcanzó a 66,1%. En tanto, la inflación interanual (de los últimos 12 meses) llega al 83%. Este último dato es el peor que se tiene registrado desde el año 1992, treinta años atrás, cuando en enero el acumulado anual había sido del 76%.
Más cerca en el tiempo, durante la presidencia de Mauricio Macri, en mayo de 2019 la inflación interanual tocó un pico de 57,3%.
El IPC de septiembre mostró un descenso en relación a los dos meses anteriores.
Inflación de septiembre: los rubros que más subieron
La división Prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.
Durante septiembre, también sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particulares –que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,0%)–, así como las subas de las tarifas del transporte público –subterráneo, taxi, aéreo, entre otros– y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división Transporte (5,8%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7%) fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.
A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (11,7%) –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir, Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas– seguida por el IPC Núcleo (5,5%) y, finalmente, Regulados (4,5%).
Prendas de vestir y alimentos, por encima del nivel general de la inflación.
Precios en alza: preocupación por las subas de octubre
En términos inflacionarios, la primera semana de octubre fue la peor desde la eyección de Martín Guzmán del ministerio de Economía, a comienzos de julio. La semana pasada, los precios de los alimentos se encarecieron nada menos que 2,8%, por encima de lo sucedido en las primeras semanas del mes de septiembre (fue de 2,7%), agosto (2,1%) y -lo dicho- a comienzos de julio (2,5%).
Para tener una idea de la magnitud del fenómeno: en las últimas cuatro semanas, la inflación de los alimentos trepó al 8,0%, de acuerdo al monitoreo de la consultora LCG, que compila los datos de los precios semana tras semana.
La semana pasada, el Gobierno avanzó en un acuerdo con las principales empresas fabricantes de alimentos y presentó la renovación de "Precios Cuidados", una canasta de 452 productos con alzas más moderadas que aquellos artículos que no forman parte de la iniciativa.
Se trata de un lanzamiento muy modesto, que de ninguna manera tendrá influencia en la dinámica inflacionaria.
En este contexto, desde el ala kirchnerista de la coalición gobernante reclaman que el ministro Sergio Massa avance con un congelamiento de precios de la canasta básica. A lo sumo, dicen las fuentes, podrían permitirse alzas mensuales por una pequeña proporción respecto del resto.
Un congelamiento que debería exceder la pequeña muestra de "Precios Cuidados" y tomar en cuenta a la mayoría de los alimentos de consumo familiar. Algo parecido a lo sucedido durante el peor momento de la pandemia, en el año 2020.
Desde el kirchnerismo asumen que no existen, hoy en día, anclas inflacionarias -sobre todo para los alimentos- que se encarecieron por encima del resto durante las últimas semanas.
La inflación para este año excedería el 100%, de acuerdo al último relevamiento organizado por el Banco Central entre las principales consultoras económicas.
Los aumentos, en detalle
Los productos que más se encarecieron la última semana
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
Diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta, este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 27 de julio, entre las 8:00 y las 13:00, en los siguientes sectores: Barrios Villa Autódromo, La Manuelita, Aeroclub y Automóvil Midget Club. Motivo: Solicitado por tercero.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.