Clara García: “El productor santafesino busca crecer y generar empleo, pero la inestabilidad lo dificulta”

De recorrida por el interior de la provincia, en diálogo con intendentes y empresarios, la diputada provincial se refirió al impacto de la inflación y advirtió que hay industrias “que no disponen de la energía eléctrica o los combustibles que necesitan; a la vez, no tenemos biocombustibles, cuya producción podría estar generando empleo de manera más sustentable para el ambiente”.

Política15 de abril de 2022 Prensa Diputada Clara García
Clara Garcia 2
Diputada provincial Clara García

La diputada provincial Clara García (Socialistas-Frente Progresista) afirmó que “el empresario santafesino quiere crecer para dar más trabajo y hoy eso es lo que se le dificulta”. De recorrida por el interior de la provincia, por los departamento San Javier y Garay, señaló: “Vemos emprendimientos industriales que no disponen de la energía eléctrica o de los combustibles que necesitan; a la vez, no tenemos el biocombustible cuya producción podría estar generando empleo de manera más sustentable para el ambiente”, contrapuso en declaraciones periodísticas.

La dirigente socialista, llevó adelante una extensa agenda que comenzó por la mañana en la ciudad de Santa Fe, y continuó durante el día con encuentros con las máximas autoridades de los gobiernos locales de San Javier, Cayastá, Romang y Alejandra, Mario Migno, María Verónica Devia, Sergio Ramseyer y Oscar Dolzani respectivamente.

“Además, acabamos de conocer un índice de inflación de 6,7% -prosiguió-, un porcentaje que para muchos países es el de todo un año y para la Argentina es solo para un mes. Más que una batalla contra la inflación, como dijo el presidente (Alberto Fernández), hay que bajar las armas. La política debe dejar de lado las peleas para encontrar, en una mesa de trabajo seria, la confianza para que nuestro sector empresario pueda tener certezas, dejar atrás los temores y las expectativas negativas hacia el futuro. Y sobre todo –puntualizó-, para que nuestra gente no sufra cada día con los precios que aumentan y los sueldos que no alcanzan”.

García visitó a la maderera La Región y un criadero de pacú en la zona de Colonia California. “Estamos recorriendo el interior productivo de Santa Fe, en este caso la costa santafesina, tomando contacto con el empresario pyme, familiar y esforzado, que tiene la camiseta puesta y tanto trabaja para superar las dificultades”, describió.

La legisladora resaltó la importania de las actividades que permiten “aprovechar lo que la naturaleza brinda y agregar valor, unir producción con investigación y llegar a modelos sustentables que generen trabajo. A los gobiernos les toca garantizar inversiones, que tengamos rutas en buenas condiciones, la energía suficiente, que no falte el gasoil. Pero sin acuerdos políticos no se solucionan los problemas estructurales, como la inflación, la pobreza, la inseguridad”.

Durante su visita a San Javier, la legisladora se reunió con el intendente Mario Migno en la sede municipal, y luego recorrió la costanera de la ciudad. Allí, a partir del financiamiento externo aprobado por la Legislatura la semana pasada, se construirán 4 kilómetros de defensas sobre el río San Javier, junto con una avenida costanera que incluirá amplias zonas de parque. “Esta obra significará un salto de calidad muy importante para los sanjavierinos porque permitirá terminar con la erosión y el peligro que la situación actual representa, y avanzar con un proyecto que venía de la gestión provincial anterior, con una avenida costanera muy jerarquizada como paseo público. Es un proyecto que, además, va a reforzar el potencial turístico de la zona”, destacó la diputada.

Luego García se dirigió a Alejandra, donde estuvo con el presidente comunal, Oscar Dolzani; y recorrió obras concretadas con fondos propios de la Comuna, como la costanera y la defensa y la pérgola en el centro de la localidad. También pasó por el camping y saludó a integrantes de la Peña “Cua Pirá” quienes, junto al gobierno local, organizan el 9º Concurso de Pesca Variada el 28 de mayo próximo.

En tanto, al cierre de su gira, la diputada se reunió en Romang con el titular del Ejecutivo local, Sergio Ramseyer.

Por la mañana, había estado en Cayastá, donde fue recibida por la presidenta comunal, María Verónica Devia.

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.