Priorizan completar esquemas de inmunización y la inoculación para personas de 12 a 17 años

Se realizó un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) este martes en la ciudad de Buenos Aires. La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, participó de la reunión y explicó las nuevas estrategias de vacunación que se diagramaron, con especial foco en segundas dosis y la inoculación de personas de 12 a 17 años.

Salud28 de julio de 2021 Gobierno de la provincia de Santa Fe
consejo federal de salud

La funcionaria provincial aclaró que “desde este miércoles” podrán inscribirse en el registro provincial de vacunación, https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio, niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo.

En este sentido, los factores de riesgo que se contemplarán son:

>> Diabetes tipo 1 o 2.

>> Obesidad grado 2 (Índice de Masa Corporal > 35) y grado 3 (Índice de Masa Corporal > 40).

>> Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.

>> Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.

>> Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.

>> Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.

>> Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

>> Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.

>> Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

>> Personas con tuberculosis activa.

>> Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

>> Síndrome de Down.

>> Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

>> Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

>> Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.

>> Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

>> Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.

>> Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

A su vez, respecto a la continuidad del plan de vacunación, se insistió en la importancia de aplicar segundas dosis. “En agosto trabajaremos fuertemente en completar esquemas”, destacó Martorano.

Sobre la reunión, la titular de la cartera sanitaria provincial remarcó el “trabajo articulado sobre el ingreso de personas desde el extranjero y la situación epidemiológica actual del país”.

CONVENIO DE TRABAJO CONJUNTO

Además, el Ministerio de Salud de la Nación junto a su par de Santa Fe, firmaron un convenio de Municipios Saludables. “Este acuerdo permitirá un trabajo conjunto muy importante para mejorar la calidad de vida de nuestra gente en cada localidad de la provincia”, concluyó Martorano.

Te puede interesar
HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto